Noria y trenecito infantil: Estas son las novedades y los clásicos de la Navidad en Valencia
La Asociación de Comerciantes del Centro Histórico aporta su granito de arena en la decoración de la ciudad para dinamizar el comercio

Navidad en Valencia
Valencia - Publicado el
3 min lectura7:30 min escucha
Hay quien cuando pasa Halloween pone el árbol de navidad. También hay quien espera a que empiece diciembre. Pero a partir de esta tarde, concretamente a las siete y media, en Valencia ya es oficial: La Navidad ha llegado.
Valencia da la bienvenida a la Navidad con el encendido oficial de las luces navideñas. Un año más, la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico se suma a la celebración con una serie de iniciativas para inundar de ambiente festivo el corazón de la ciudad. Así lo ha explicado Julia Martínez, gerente de la asociación, en el programa Mediodía COPE MÁS en Valencia donde ha detallado las novedades y los clásicos que acompañarán a valencianos y visitantes.
Novedades para dinamizar el centro
Este año, la principal novedad se concentra en la plaza de San Agustín, que busca revitalizarse como eje comercial. Julia Martínez ha anunciado la instalación de "una pequeña noria infantil navideña" y un "trenecito infantil de Alicia en el país de las maravillas". El objetivo, según ha explicado, es "dinamizar también el eje comercial de San Vicente y la Avenida del Oeste", invitando a la gente a "pasear de un lado a otro, disfrutando de la ciudad y al mismo tiempo descubriendo los escaparates".
Se trata de hacer que la gente disfrute nuestra ciudad"
Gerente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico
La intención de los comerciantes es clara: "que la gente sea feliz, que cuando venga se lo pase bien, que tenga un buen recuerdo del centro de Valencia y que le haga fotos y que disfrute".
Clásicos, ausencias y el impacto de la DANA
TE PUEDE INTERESAR
Junto a las novedades, no faltarán a la cita los elementos más clásicos. Vuelve el tradicional tren de Navidad, con más de 30 años de historia y sus cinco circuitos, así como el carrusel clásico del siglo XIX. También la popular pista de hielo, que cumple ya "12 o 13 años" y que, en palabras de Martínez, "ha sido un revulsivo para que sea el lugar de encuentro en Navidad en la ciudad de Valencia".
Otras decoraciones, como el árbol de iluminación detrás de las torres de Serrano y la caja regalo en la plaza del Collado, también regresan. Sin embargo, este año se notará la ausencia de "la bola gigante roja", perdida a causa de la dana que afectó a la nave donde se almacenaba en Benetússer. Los árboles del pasaje Ripalda, obra del artista fallero Paco Pellicer, y los buzones reales también sufrieron daños, pero ya están reparados y estarán operativos para que todos los niños y niñas puedan enviar su carta a los reyes magos.
El comercio local frente al reto online
El adelanto del encendido de luces y de las actividades navideñas responde a una estrategia clara: competir con el comercio online. "Si la gente ya está pensando en Navidad, pues tenemos que vestir la ciudad de Navidad para invitarles a a que salgan a la calle y a que disfruten también del comercio local", ha afirmado la gerente de la asociación. La campaña busca incentivar las compras en los establecimientos autóctonos y auténticos.
Martínez ha querido lanzar un mensaje sobre la importancia de apoyar a los negocios de proximidad, recordando que el comercio online "no tributa aquí, no contribuye a la economía y a la calidad de vida de tu ciudad, con lo cual eso también hay que pensarlo, hay que ser un poco responsable". Finalmente, aunque desde la asociación esperan que la campaña "vaya bien", evitan hacer estimaciones de ventas por la dificultad de anticipar el comportamiento del consumidor.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




