La mejor paella valenciana no se hace en Valencia y su chef desvela el truco para hacerla en casa

El ganador del concurso internacional de Paella de Sueca, este año no es valenciano. Ha recorrido 9.000 kilómetros para participar y desvela en COPE el secreto para alzarse con el primer premio

Auténtica paella valenciana
00:00
COPE VALENCIA

Escucha al cocinero ganador de la mejor paella valenciana del mundo

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

3 min lectura

El Concurso Internacional de Paellas Valencianas de Sueca, en su 64ª edición, ha coronado como ganador al restaurante Sabor a Mar, de Quito (Ecuador), dirigido por Tomás Angulo. Este reconocimiento, considerado uno de los más prestigiosos en el mundo de la gastronomía, marca un hito para la cocina ecuatoriana y para la difusión internacional de la auténtica paella valenciana. 

Pero no solo eso, este año, el concurso es más internacional que nunca gracias al segundo puesto que se ha ido hasta México, gracias al chef Alejandro Lenin.

La medalla de bronce sí que se ha quedado en territorio valenciano, gracias al restaurante Casa Macario en la localidad Tavernes de la Valldigna. 

Paella Valenciana en El Palmar, la cuna de la paella en la Comunidad Valenciana, España

Alamy Stock Photo

Paella Valenciana en El Palmar, la cuna de la paella en la Comunidad Valenciana, España

De Quito a Valencia: así es el ganador del concurso de sueca  

Tomás Angulo, ganador del concurso, explica en Mediodía COPE Valencia que lleva muchos años haciendo paellas, pero que su dedicación a la valenciana viene desde hace unos seis años. 

“Participé en el World Paella Day 2022 y ahí entró más pasión de lo normal. Luego fui invitado a Sueca en el 2023. Y este año volvimos a intentarlo y a conseguirlo”.

El jurado, compuesto por expertos que evaluaron a 40 participantes y destacan el respeto de Angulo por los ingredientes tradicionales y la técnica empleada en su elaboración.

22/05/2019 59 edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de SuecaCOMUNIDAD VALENCIANA ESPAÑA EUROPA VALENCIA SOCIEDADAYUNTAMIENTO DE SUECA

Europa Press

22/05/2019 59.ª edición del Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca

Aunque en Ecuador abundan los mariscos y pescados del Pacífico, realizar la paella valenciana supone un desafío logístico y cultural. “En Ecuador hay cosas que pueden cambiar porque no tenemos algunos ingredientes. La bajoqueta se nos hace muy difícil de conseguir, así como los caracoles o el conejo”.

Pese a estas limitaciones, la paella de pollo y conejo ha encontrado un lugar privilegiado en Quito, sobre todo entre la comunidad española residente, que son quienes más la demandan en su restaurante. “El que tiene cultura aquí, pide paella valenciana, pero mis principales clientes es la colonia española afincada aquí”.

La paella como unión cultural  

Para el chef ecuatoriano, más allá de la técnica y los ingredientes, la paella tiene un valor simbólico y social, “la parte cultural es muy importante y la paella une, une amigos y en este caso, une países”.

Angulo ejerce con orgullo de embajador del plato más representativo de Valencia y asegura que su restaurante en Quito está abierto a quienes quieran disfrutar de una paella auténtica, aun con ligeras adaptaciones, debido a la difícil logística de algunos productos típicos valencianos.

COMER PAELLA VALENCIANA EN ECUADOR  

Respecto a la experiencia de ganar en Sueca, Angulo admite que confiaba en ganar porque “lo había preparado y practicado muchísimo”.

Ahora, con el galardón en mano, sus planes incluyen consolidar la oferta de paellas en Quito y seguir difundiendo la cultura gastronómica valenciana. “Una de las cosas que siempre nos encanta hacer es enseñar la cultura de la paella. Lo que en realidad es una paella”.

EL CONSEJO PARA COCINAR UNA AUTÉNTICA PAELLA VALENCIANA  

El chef también destaca un consejo para quienes deseen preparar paella en casa,“lo primero, con amor. Si no hay amor no hay nada que salga bien en este mundo. Y segundo, no te apures, no apures a la paella, déjala que ella sola vaya diciendo cuál es el momento de cada cosa. Siempre con calma y obviamente usando buenas técnicas, la lógica de la química y de la física”.

Para Angulo, el éxito radica en la paciencia, la pasión y la atención al detalle en aspectos como el dorado de las carnes y el punto de sal.

Mirando hacia el futuro  

Tras su paso por Sueca, Tomás Angulo confirmó que estará presente en el World Paella Day como invitado especial, y que regresará a Valencia el 20 de septiembre para continuar representando a Ecuador en el mapa mundial de la paella.

“Aprovechar el momento y crecer un poco como negocio y disfrutar de este triunfo, porque aquí es lo máximo. Haber ganado este primer lugar”. La victoria de Sabor a Mar no solo reafirma el carácter internacional de la paella valenciana, también demuestra que este plato emblemático tiene la capacidad de unir culturas, cruzar fronteras y adaptarse sin perder su esencia.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking