Mazón quiere reunirse con las asociaciones de la dana y estas responden en COPE: "¿Por qué no? No obedecemos a ningún partido"
Christian Lesaec, el presidente de la Asociación de Damnificados por la DANA de l’Horta Sud, asegura a COPE Valencia que "entendemos que sí que debemos de reunirnos”

Christian Lesaec responde en COPE a la petición de reunión del presidente Carlos Mazón
Valencia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Viernes, ya tarde, en casa de Christian Lesaec, el presidente de la Asociación de Damnificados por la DANA de l’Horta Sud. La semana ha estado marcada por el encuentro con el presidente Pedro Sánchez. Y el viernes se cerró con una llamada directa del propio jefe del Consell, Carlos Mazón. La anterior lo estuvo por un viaje a Bruselas en el que fueron recibidos por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, o la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. También incluso por el eurodiputado valenciano del Partido Popular, Esteban González Pons. De ambas citas, en voz de los portavoces, salieron reconfortados, con compromisos adquiridos e incluso con el perdón de algunos de ellos.
Predisposición y escucha
“Nosotros entendemos que sí que debemos de reunirnos”, explica Lesaec a COPE. Eso como punto de partido y dejando claro que no quieren jugar ningún papel político: “No intervenimos, ni obedecemos a ningún partido, actuamos como consideramos por el bien de todos los afectados y afectadas y, por tanto, igual que nos hemos reunido con el presidente Sánchez, ¿por qué no reunirse con el presidente Mazón?”.
Como vienen haciendo en la asociación que preside, el siguiente paso es atender a lo que piensen los propios asociados: “Mazón es la figura del gobierno autonómico que llevó la gestión de la desastrosa tragedia que tuvimos en el 29 de octubre y, entre nuestros afectados y afectadas, hay un inmenso cabreo”. Quieren escuchar a todos ellos, en especial a los que han perdido algún familiar durante la DANA.
La comisión de investigación en Les Corts, un escollo
A lo largo de las últimas semanas se han vivido diferentes comisiones de investigación. En el Senado ya ha avanzado de forma más ágil, y en el Congreso de los Diputados se constituyó esta misma semana. Por el momento, en el parlamento valenciano, PP y VOX han perfilado una hoja de ruta en la que no se contempla la comparecencia de las asociaciones: “No vemos mucho sentido a que se quieran reunir con nosotros, pero al mismo tiempo se opongan a que nosotros acudamos. Nos gustaría que se resolviera este punto antes”, de un hipotético encuentro con Mazón, apunta Lesaec.
Los socialistas valencianos ya denunciaron que Mazón y VOX han vetado en Les Corts una iniciativa parlamentaria para que todos los grupos votaran ‘sí o no’ a la comparecencia de las víctimas de la dana en la comisión de investigación.
El síndic del PSPV-PSOE en Les Corts, José Muñoz, hizo hincapié en la última sesión de control a que “el PP de y VOX vetaran una iniciativa parlamentaria para que todos los grupos votaran ‘sí o no’ a la comparecencia de las víctimas de la dana en la comisión de investigación y también lamentó que “ninguno en el PP ni en el Consell haya sido capaz de contestar a esta pregunta tan sencilla”.
La postura del gobierno valenciano
Fuentes del consell que preside Carlos Mazón recalcan que hace meses mostró su ofrecimiento para que todas las víctimas que quisieran supieran que podían reunirse con él en el formato que quisieran, ya sea en una cita que podía ser publicitada en agenda, con medios; o realizarse de forma discreta. Hasta la fecha, recuerdan, se han producido reuniones en todos estos formatos.
Después de la reunión con el Presidente del Gobierno, las asociaciones que se citaron con Sánchez afirmaron que no se habían reunido el máximo responsable del gobierno valenciano. ¿El motivo? La ausencia de una petición personalizada. Por si ello fuera un obstáculo, el presidente llamó personalmente a los presidentes de las 3 asociaciones para comunicarles que está deseando reunirse con ellos en el tiempo y forma que decidan.
Abiertos a los reproches
Aseguran que esos encuentros serían afrontados desde el máximo respeto y también se aprovecharía para seguir poniendo a disposición todos los servicios de atención a víctimas que llevan más de seis meses funcionando en la Generalitat.