Las 18 opciones para votar mañana
De los partidos tradicionales a otros curiosos como Tercera edad en Acción o PACMA con posibilidades de lograr un escaño en el Congreso

papeletas
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Más de 3.600.000 valencianos estamos llamados a votar mañana domingo. Si hacemos caso a las encuestas, uno de cada cuatro aun no tiene aun decidido el voto. Eso pese a que tienen mucho donde elegir.
Este año, un total de 18 candidaturas se han registrado en la Junta Electoral, frente a las 23 candidaturas que se presentaron en 2015. De las 18 candidaturas, el 39% de las listas las encabezan mujeres y el 61% hombres.
Además de los partidos con con representación parlamentaria como el Partido Popular, el Partido Socialista Obrero Español (POSE), Ciudadanos, Unidas Podemos-Esquerra Unida, Vox o en el caso de la Comunitat, la formación de Compromís, también podemos encontrar entre los 18 partidos que se han registrado para concurrir a estas elecciones, algunos de los más curiosos, al menos en cuanto a la elección del nombre.
Así por ejemplo, entre las papeletas que encontraremos el domingo en las mesas de los colegios electorales estarán las Tercera Edad en Acción, una formación que se presenta como el primer partido nacional que defiende los derechos de los pensionistas y jubilados.
También son un clásico en cada cita electoral el partido Falange Española, que defiende este régimen como verdadera raíz de la democracia basada en el poder del pueblo, o Avant-Los Verdes y también el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) que en su programa electoral proponen acabar con la tauromaquia y los festejos taurinos, la prohibición de la caza o el sacrificio de perros y gatos en las perreras.
Pero ojo con restar importancia a estos partidos porque la última encuesta del Cis otorgaba precisamente al Partido Animalista PACMA un diputado al Congreso por la provincia de Valencia, y es que la formación que nació en 2003 en los últimos comicios de 2015 obtuvo casi 19.000 votos en Valencia.
Futuros diputados
Lo cierto es que quede como quede el resultado electoral a partir del próximo 29 de abril, el parlamento valenciano lo conformarán diputados y diputadas de lo más variopintos. Por ejemplo, entre los nombre que figuran en las listas para las cortes valencianas, Ciudadanos cuenta con una seleccionadora nacional de gimnasia rítmica o el PP cuenta entre sus diputados electores a un conductor de ambulancias. También será curioso ver como se mueve por Les Corts el cantante de la Gossa Sorda en listas por Compromis.
Y el gran reto que tendrán que afrontar Les Corts esta legislatura es ser 100% accesible puesto que el PSPV cuenta en sus listas autonómicas con dos personas con movilidad reducida y Podemos incluye a Pilar Lima, primera senadora sorda y que necesitará interpretes de lengua de signos para poder desarrollar su trabajo parlamentario.