La inteligencia artificial que ayudará a evitar atascos y reducir la contaminación en Valencia

El proyecto, desarrollado en la Universidad Politécnica de Valencia, tiene una precisión de hasta el 90%

Atascos interminables en las carreteras de la provincia de Cádiz
00:00

Martina Payá

Valencia - Publicado el

2 min lectura

 La Universidad Politécnica de Valencia ha puesto en marcha un sistema pionero basado en inteligencia artificial capaz de anticipar atascos y episodios de contaminación en la ciudad. Detrás de este avance está el investigador de Itaca y profesor de la UPV, Edgar Lorenzo Sáez, que explica para Luz de cruce cómo esta herramienta pretende cambiar la forma en la que se gestiona la movilidad urbana. 

“Lo que tratamos desde nuestro grupo es generar herramientas que nos ayuden a predecir y planificar recursos para situaciones como la DANA, los incendios o la contaminación urbana”, señala Sáez.

 ¿Cómo funciona este nuevo sistema?  

La clave es la capacidad de la inteligencia artificial para combinar información de diversas fuentes: desde las espiras electromagnéticas que miden el tráfico hasta estaciones meteorológicas, calidad del aire, planificación urbanística e incluso imágenes por satélite.

Es como una coctelera donde vamos metiendo datos. El modelo se entrena con todo ello y nos permite saber qué va a pasar en los próximos 30 minutos, con una resolución espacial y temporal muy alta”, explica.

Gracias a esta predicción, las autoridades podrían tomar medidas inmediatas, como facilitar el transporte público gratuito en determinadas líneas o restringir el acceso a vehículos más contaminantes en las zonas afectadas.

El sistema aún no tiene nombre, pero ya se está probando con datos reales de Valencia. Se exportará a otras ciudades cuando se obtengan resultados lo suficientemente satisfactorios.

ENtrenando a la inteligencia artificial

El entrenamiento se ha realizado trasladándole 30 años de registros de tráfico en Valencia, actualizados cada cinco minutos y en más de 3.500 puntos de la ciudad.

Inteligencia artificial

Alamy Stock Photo

Inteligencia artificial

Básicamente, lo que para una persona no es obvio, la inteligencia artificial sí que lo identifica. Con este método, el sistema alcanza un grado de acierto superior al 90% en situaciones de tráfico fluido. Aunque, en los escenarios de más congestión, el porcentaje baja al 70%.

Un gemelo digital de Valencia

Para conseguir que funcione se ha creado una réplica virtual de la ciudad de Valencia y en tiempo real de todo lo que ocurre en sus calles.

“Es como si tuviéramos la ciudad digitalizada al completo. Si tapamos una vía y ya no se circula por ella, el sistema nos muestra cómo se redistribuye el tráfico y qué nuevas zonas se saturarían”, señala Sáez.

Este modelo permite simular escenarios como la apertura de nuevas líneas de autobús, la reducción de carriles para vehículos privados o el impacto de fomentar la movilidad en bicicleta y a pie.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking