Un psicólogo revela por qué confiar en ChatGPT para tus problemas emocionales puede salirte caro

Cada vez son más las personas que confían en la Inteligencia Artificial para contarle sus problemas o pedirle consejos, pero esto puede acarrear ciertos peligros.

Una mujer utilizando la aplicación de ChatGPT en su teléfono móvil mientras está en la calle

Alamy Stock Photo

Una mujer utilizando la aplicación de ChatGPT en su teléfono móvil mientras está en la calle

Ainhoa Clavel

Valencia - Publicado el

3 min lectura

En los últimos años, ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial han ganado popularidad como fuentes de consulta, acompañamiento y conversación, pero cada vez son más personas las que les consultan problemas o dudas más profundas, incluso en temas relacionados con la salud mental. Esta tendencia plantea una cuestión fundamental: ¿puede realmente la IA sustituir a un psicólogo? 

En  Herrera en COPE, el doctor Roger Muñoz, psicólogo y profesor de la Universidad de Valencia, explica los pros y contras de usar la IA para temas relacionados con la salud mental. 

El problema de que ChatGPT "lo haga tan bien"

Uno de los principales peligros de acudir a ChatGPT como si fuera un psicólogo es, paradójicamente, su eficacia.  "ChatGPT lo hace muy bien. Es normal que la gente le pregunte y que después dé las respuestas se queden vinculados con ChatGPT," además reconoce que incluso él se queda "pasmado con las respuestas."

Un hombre buscando información en ChatGPT

Alamy Stock Photo

Un hombre buscando información en ChatGPT

Esta capacidad de generar respuestas coherentes, empáticas y bien estructuradas puede generar una falsa sensación de seguridad. El riesgo se acentúa cuando quienes consultan tienen problemas graves de salud mental que requieren una atención especializada.

El peligro es en aquellas personas que realmente tienen un problema de salud mental grave y pueden necesitar una atención psicológica o incluso psiquiátrica de gran calado,” asegura el experto.

ChatGPT de OpenAI

Alamy Stock Photo

ChatGPT de OpenAI

¿PUEDE CHATGPT SUSTITUIR A UN PSICÓLOGO?

El doctor Muñoz subraya en los micrófonos de COPE Valencia que los consejos que puede ofrecer ChatGPT no son equiparables a una intervención psicológica profesional, "no se pueden comparar a una terapia psicológica ni de siete sesiones repartidas en dos o tres meses, ni de un año."

Aunque puede servir como apoyo puntual, especialmente en momentos de duda o necesidad de desahogo, la IA no sustituye el seguimiento terapéutico necesario para abordar problemas de fondo. Inteligencia artificial como herramienta complementaria.

Lejos de rechazar la inteligencia artificial, Muñoz reconoce que "ha venido para quedarse", tanto es así que él mismo participa en el desarrollo de una aplicación que sirva de soporte útil para pacientes y profesionales.

Estamos desarrollando una aplicación que sea un soporte y no un sustituto de un psicólogo. Una inteligencia artificial que ofrezca un soporte a lo que está haciendo un psicólogo con un paciente o al propio paciente.”

MAYORES PELIGROS DE LA IA Y LA SALUD MENTAL

El uso descontrolado de IA en salud mental no está exento de riesgos graves. Ya existen estudios que alertan sobre los peligros de permitir que personas con ideaciones suicidas interactúen sin filtro con estas herramientas.

“Algunas personas con conducta o planificación suicida han sido inducidas a seguir en esa línea porque les estaban dando argumentos muy potentes. Es un riesgo, claro que es un riesgo.”  Por ello, es fundamental que la inteligencia artificial nunca actúe sola en estos contextos.

CÓMO FUNCIONA EL ALGORITMO DE CHATGPT

Una mujer utilizando la aplicación de ChatGPT en su teléfono móvil

Alamy Stock Photo

Una mujer utilizando la aplicación de ChatGPT en su teléfono móvil

Los humanos tendemos a preguntar enfocándolo de la manera que queremos que nos responda. Y los expertos también dicen que ChatGPT tiende a complacernos. En este sentido, Muñoz, recuerda que el algoritmo de la IA está confeccionado para que actuemos con ella constantemente,  “quiere que compartas más información con él y lo hace muy bien. Guarda todo a una base de datos de sus interacciones con la persona y diseña un tipo de lenguaje adaptado a las preferencias de esa persona.” 

El doctor Muñoz hace una distinción clara entre el uso puntual y el uso sustitutivo de la IA. Consultar sobre temas concretos o triviales, como dudas sentimentales o laborales, puede ser útil e incluso gracioso.  “El malestar forma parte de la vida. Una discusión con nuestra pareja o que no quiera casarse la persona con la que nos queremos casar puede ser algo puntual.”

Sin embargo, cuando el malestar es significativo y persistente, es necesaria la intervención profesional, tal y como zanja el psicólogo, "el problema es cuando alguien tiene un malestar significativo que se mantiene en el tiempo. ChatGPT no puede ser un sustituto de un psicólogo".

En cifras, Rocher advierte que “la salud mental nos cuesta 46.000 millones de euros al año en costes directos e indirectos. Es decir, estamos hablando de una cantidad cercana al 4,6% del PIB español,” ante esta realidad, reclama un abordaje serio y estructurado por parte de las instituciones.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking