La inclusión real va más allá del trabajo: deporte y comunidad para todos

La apuesta pasa por un modelo integral que combina empleo, ocio, deporte y vínculos sociales para las personas con discapacidad

.
00:00

La inclusión, como tema relevante en Mediodía COPE Más Valencia

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura

La inclusión real no se limita al acceso al trabajo, sino que implica construir entornos donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente, independientemente de sus capacidades. Bajo esta premisa trabajan de forma coordinada el Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) y COPAVA, la Coordinadora de Centros Ocupacionales de la Comunitat Valenciana.

Su objetivo es claro: que las personas con discapacidad intelectual, cognitiva o física tengan oportunidades laborales, culturales, deportivas y sociales en igualdad de condiciones. Un reto enorme, pero que estas entidades asumen desde hace décadas con compromiso, cercanía y resultados visibles. 

Mucho más que empleo  

Los Centros Especiales de Empleo, adscritos a la Conselleria de Servicios Sociales, no solo ofrecen puestos de trabajo adaptados. También apuestan por dedicar parte de la jornada a actividades culturales, deportivas y comunitarias, con el convencimiento de que el bienestar no se construye solo con un contrato laboral.

En este sentido, una de las claves del modelo es la existencia de unidades de apoyo formadas por trabajadoras sociales, como Isabel Aguilera, que acompañan a las personas en su día a día, atendiendo sus necesidades, motivaciones y deseos más allá del ámbito profesional.

“La integración laboral es fundamental, pero también lo es el entorno social, el ocio, el deporte… todo lo que conforma una vida plena”, explican desde la organización. 

El deporte como herramienta de transformación  

Dentro de los programas de participación comunitaria, el deporte ocupa un lugar central. No solo promueve hábitos saludables, sino que fomenta la autoestima, el compañerismo, la superación y la creación de vínculos.

Actividades como petanca, atletismo o senderismo se integran en la rutina de muchos centros, y permiten a personas como Cecilia Yuste o Manuel Cantero encontrar una vía de expresión y disfrute fuera del entorno laboral.

Cecilia, operaria de gestión, confiesa que nunca había pensado en competir hasta que le dieron la oportunidad: “Ahora me lo paso muy bien, desconecto del trabajo y conozco a gente nueva”. Por su parte, Manuel, que empezó practicando atletismo y luego fútbol sala, afirma que el deporte le ha dado una segunda oportunidad para disfrutar, sentirse parte de un grupo y volver a ilusionarse

Una comunidad con orgullo y espíritu de equipo  

Lo más valioso de este enfoque es que se genera un auténtico sentimiento de pertenencia. Los equipos entrenan juntos, participan en ligas que duran todo el año y, gane quien gane, la filosofía es clara: celebrar la participación, el esfuerzo y la ilusión.

Más de 2.600 personas forman parte de este tejido inclusivo en la Comunitat Valenciana, que sigue creciendo con el apoyo de instituciones, familias y empresas colaboradoras.

De esta manera, el trabajo, el ocio y el deporte se entrelazan en un entorno inclusivo y se construye no solo un sistema de apoyo, se construye comunidad, dignidad y futuro para todos.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 21 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking