Gafas amarillas para el sol: mitos y peligros detrás de ellas

Andrés Gené, presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunidad Valenciana: "Es cuestión de coherencia y de proteger la salud de las personas"

Gafas de sol con lentes amarillas especiales para conducir

Alamy Stock Photo

Gafas de sol con lentes amarillas 

Martina Payá

Valencia - Publicado el

3 min lectura

En los últimos días se ha generado cierta polémica por unas declaraciones del futbolista Marcos Llorente en el programa de Juanma Castaño, en las que recomendaba utilizar gafas con cristales amarillos para mejorar la vista. Según el jugador, este tipo de lentes son beneficiosas para los ojos cuando se usan en interiores, mientras que al aire libre lo mejor sería no llevar nada.

Llorente aseguraba que “se nota el cambio” y que “no es una cuestión de opinión, sino de pura biología”. Sus palabras han coincidido con la Conferencia Internacional de Visión Holística, que ha comenzado hoy, 21 de octubre, en Valencia. Un evento que reúne a promotores de la llamada 'visión natural'.

Este movimiento sostiene, sin respaldo científico, que es posible curar problemas oculares mediante la meditación, la autocuración o la conexión emocional.

“Es un riesgo para la salud”  

El presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunidad Valenciana, Andrés Gené, ha explicado en los micrófonos de Mediodía COPE en Valencia qué hay de cierto en estas afirmaciones y ha advertido del peligro que suponen este tipo de prácticas.

Gené alerta del intrusismo profesional de los llamados 'coaches visuales', que “carecen de formación sanitaria universitaria” y pueden poner en riesgo la salud ocular de quienes siguen sus consejos.

Sobre las lentes amarillas, el especialista aclara que “solo se utilizan en casos de rehabilitación visual y siempre bajo supervisión profesional”. “Un filtro amarillo depende de la longitud de onda y puede ser recomendable en algunos tratamientos, pero no tiene ningún sentido usarlo como se está promoviendo”, asegura.

Soluciones reales para cuidar la vista  

El presidente del Colegio recuerda que el envejecimiento natural del ojo y otros problemas de visión se deben tratar con lentes adecuadas o terapias visuales personalizadas, pero siempre con base científica.

“Existen ejercicios de rehabilitación visual o terapia visual ortóptica, diseñados por un óptico-optometrista según las necesidades del paciente. Son métodos contrastados y con evidencia”, explica Gené.

Además, advierte sobre prácticas peligrosas como mirar directamente al sol, recomendación que algunos defensores de la visión natural promueven. “Eso puede provocar una quemadura macular irreversible, con pérdida de visión de por vida”, advierte.

La mejor protección, según el experto, pasa por usar gafas de sol homologadas que filtren los rayos ultravioleta, además de sombreros o gorras que proporcionen sombra. "Es como si dijeran que en vez de ponerse crema para la piel para protegerse, va a poner papel de celofán", explica Gené.

Un método sin base científica  

El origen de estas teorías se remonta al método Bates, desarrollado a principios del siglo XX por el doctor estadounidense William Bates, quien sostenía que la vista podía corregirse sin gafas.

“De ese método han derivado muchas de las ideas actuales, pero está totalmente desacreditado. Si realmente funcionara, los profesionales de la visión lo estaríamos aplicando”, explica Gené.

Los ópticos-optometristas y oftalmólogos insisten en que los problemas visuales deben tratarse con soluciones médicas y profesionales, nunca con terapias alternativas sin evidencia. “No es cuestión de cerrarse a nuevas ideas” concluye Gené, “es cuestión de coherencia y de proteger la salud de las personas”.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking