Andalucía impulsa la computación cuántica industrial desde Huelva con MOEVE como primer caso de uso
La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Digital de Andalucía, ha anunciado durante EINTEC 2025 que MOEVE será el primer caso de uso industrial en el nuevo Centro de Tecnologías Exponenciales de Granada.

(Foto de ARCHIVO)Instalaciones de Cepsa en Huelva.REMITIDA / HANDOUT por CEPSA HUELVAFotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma30/9/2022
Huelva - Publicado el
2 min lectura
La computación cuántica da un paso clave en su aplicación industrial en Andalucía. Durante la inauguración del Encuentro Internacional de Tecnología y Digitalización para el Desarrollo Industrial (EINTEC 2025), celebrado en Huelva, el consejero de Industria, Energía y Minas y presidente de la Agencia Digital de Andalucía (ADA), Jorge Paradela, anunció que MOEVE será el primer caso de uso industrial en el nuevo centro andaluz de tecnologías exponenciales, en colaboración con IBM y Ayesa.
La compañía energética aplicará computación cuántica híbrida y computación de alto rendimiento (HPC) para optimizar los catalizadores en sus parques energéticos, un avance que situará a Andalucía a la vanguardia de la innovación industrial a nivel europeo. “Este centro nos integra en la IBM Quantum Network y abre un enorme abanico de oportunidades para universidades, empresas y centros de investigación andaluces”, destacó Paradela.
Industria 5.0, hidrógeno y digitalización: el futuro se construye en Huelva
El acto también contó con la intervención de José Manuel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Tecnología, Proyectos y Servicios de MOEVE, quien puso en valor el esfuerzo de la compañía por liderar la transición energética y digital desde Andalucía. Martínez destacó la construcción en marcha de la mayor planta de biocombustibles del sur de Europa en Huelva, con una inversión de 1.200 millones de euros, y la inminente aprobación de una planta de hidrógeno verde.
Ambas infraestructuras serán “plantas nativas digitales, preparadas para operar con inteligencia artificial, internet de las cosas y análisis de millones de datos en tiempo real”. Esta capacidad, explicó, es esencial para producir combustibles sostenibles a precios asumibles por la sociedad.
Martínez también abordó la necesidad urgente de reforzar la formación profesional técnica para cubrir empleos vinculados a la construcción industrial: “Faltan soldadores, tuberos, especialistas en obra civil. Estamos construyendo el futuro, pero necesitamos mano de obra cualificada y estable”.

La digitalización como motor de competitividad
En su intervención, Paradela subrayó que la digitalización es responsable de al menos el 40% del crecimiento de la economía estadounidense, y que Andalucía debe aprovechar esa ola tecnológica para impulsar su competitividad industrial. Para ello, la Junta refuerza su estrategia con iniciativas como el Plan de Capacitación Digital de Andalucía, la red de nodos tecnológicos especializados o el programa Vuela Empresas, que ya ha ayudado a casi 3.000 pymes a digitalizar sus procesos.
El consejero también adelantó la creación de nuevos clústeres andaluces en sectores estratégicos como la microelectrónica y la ciberseguridad, y destacó el papel clave de la colaboración público-privada como “clave de bóveda” de esta transformación.
Huelva, referencia de industria verde y digital
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el presidente de la Diputación, David Toscano, pusieron en valor la elección de Huelva como sede de este encuentro internacional, consolidándola como epicentro del nuevo modelo industrial: digital, descarbonizado e innovador.
EINTEC 2025 se celebra durante dos días y reúne a líderes empresariales, responsables institucionales y expertos tecnológicos para debatir sobre la transformación industrial, la inteligencia artificial, la computación cuántica, el hidrógeno verde y la industria 5.0.