La exposición que está emocionando a los visitantes con las fotos salvadas de la Dana: "Podía ser yo"
La exposición parte del proyecto #SalvemLesFotos que recibió más de un millón y medio de fotografías en los cinco laboratorios habilitados en Torrent, Alfafar, Algemesí, Utiel, Burjassot y Alaquàs

Escucha la entrevista completa sobre la escuela del futuro
Valencia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) presenta la exposición ‘ANDANA. Lugares de memorias’, la primera exposición que saca a la luz las fotografías rescatadas de la riada del pasado octubre en el proyecto #SalvemLesFotos de la Universitat de València (UV), salvando la memoria gráfica de las familias afectadas.
La exposición, realizada en colaboración entre el Consorci de Museus y la Universidad de Valencia, ofrece un recorrido a través de diferentes itinerarios espaciotemporales, que toman como hilo conductor las acciones emprendidas y el movimiento solidario tras la riada.

Parte de las fotos recopiladas para la exposición Andana
Al patrimonio gráfico recuperado se suman los testimonios de cientos de personas y las imágenes de los fotógrafos Pablo Santamarina y Juan Peiró junto al trabajo desarrollado por el alumnado del máster PERMEA que da voz a los jóvenes del IES Berenguer Dalmau de Catarroja, desplazados al IES Massanassa.
Hoy, cuando se cumplen siete meses de la Dana, esta exposición ofrece un lugar de memoria y reflexión. No hay que olvidarlo hasta que esté todo totalmente reconstruido.
La museografía ha sido diseñada cuidadosamente, con una narrativa pausada y respetuosa. Las fotografías no solo documentan momentos íntimos, sino que conectan con una memoria colectiva. "Cuando te acercas y ves fotos que hablan de una familia específica, al compartirla, hablan de una historia compartida".

Exposición Andana en el CCCC de Valencia
Visitantes se emocionan al reconocerse en las imágenes, "podría ser mi tía, podía ser yo, podía ser cualquiera de nosotros", asegura José Campos, responsable de Educación del Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana. Una de las fotografías muestra una escena familiar alrededor de una paella en un patio valenciano, un símbolo poderoso de identidad y pertenencia.

Otra de las vertientes de la exposición de Andana
Campos, explica que se trató de una iniciativa dentro de un marco más amplio de respuestas culturales a la crisis. "La pregunta que nos hicimos es cómo una institución cultural puede ayudar en un momento de crisis, y hemos ido encontrando pequeñas respuestas, pequeños gestos".
el colegio del futuro
TE PUEDE INTERESAR
Desde apoyar bibliotecas hasta trabajar con comunidades artísticas, cada acción contribuye a una visión más amplia de la reconstrucción. El Máster Permea, donde se forman Chiara y Laura, juega un papel clave en esta exposición, "experimentar con comunidades reales es un valor añadido a este programa", afirma Campos.
Todo comenzó con el proyecto Andana, centrado en el Centro CEIP Berenguer de Catarroja, una institución educativa que tuvo que trasladarse a Massanassa tras perder su edificio. Esta situación, fruto de las intensas lluvias de la Dana, motivó a las alumnas y mediadoras a preguntarse: ¿cómo puede ayudar un centro cultural en un momento de crisis?
La respuesta fue clara, acompañar. Los alumnos decidieron apoyar tanto al alumnado como al profesorado en su proceso de duelo. "Cuando llegamos ahí entendemos que también el profesorado necesitaba un momento para hablar de este duelo", explican.