Cos-Gayón, experto en vivienda, da la clave para bajar el precio del alquiler en Valencia: "Navarra y País Vasco ya lo hacen "

Solo en la ciudad de Valencia, hay 4.000 viviendas que no se han acondicionado para el alquiler por la falta de seguridad

Imagen de recurso

EUROPA PRESS

Vivienda

Martina Payá

Valencia - Publicado el

2 min lectura

El precio del alquiler en Valencia no parece tener techo. Respecto al año pasado, ha aumentado en más de un 10%. Se trata de una tendencia al alza que se viene repitiendo en los últimos años y que sitúa el precio medio del alquiler por encima de los dos mil euros. Todo ello mientras el sueldo medio de los valencianos se mantiene en 1.700 euros al mes, según la última Encuesta de Estructura Salarial del INE.

Una de las consecuencias es que 7 de cada 10 jóvenes con trabajo no pueden emanciparse. Y los que logran hacerlo se ven obligados a aceptar condiciones casi impensables, como vivir sin cocina, compartir vivienda con desconocidos o pagar alquileres imposibles. Para intentar dar respuesta a este problema, el Ayuntamiento de Valencia ha puesto en marcha la Agencia del Alquiler.

 ¿QUÉ ES LA AGENCIA DEL ALQUILER?  

Se trata de una de las 55 medidas anunciadas por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, para combatir los precios disparados de la vivienda. El objetivo es ofrecer seguridad a los propietarios garantizando el cobro de la renta mensual durante todo el contrato. A cambio, los inquilinos podrán acceder a viviendas con un precio por debajo del mercado, pero con la tranquilidad de que el arrendador estará protegido.

La Agencia del Alquiler se activará durante este curso político y busca, además, facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda digna.

 ¿SERÁ EFECTIVA ESTA MEDIDA?  

En declaraciones a Herrera en COPE en Valencia, Fernando Cos-Gayón, director del Observatorio de la Vivienda de la Universidad Politécnica de Valencia, valora la iniciativa como “muy positiva porque va a dar mucha seguridad a los propietarios para poner en alquiler sus viviendas”.

Y es que, según explica, muchos dueños han optado por el alquiler vacacional para evitar problemas de inquiokupación. Solo en la ciudad de Valencia, hay 4.000 viviendas que no se han acondicionado para el alquiler precisamente por la falta de seguridad. El experto considera que si al menos 1.000 de esas viviendas volvieran al mercado, la tensión se reduciría de inmediato. “Por lo tanto, se anticipa una relajación en los precios y una bajada sustancial, porque estaríamos hablando de precios mucho más bajos que los de mercado por esa contraprestación de seguridad”.

 DOS FRENTES ABIERTOS  

Cos-Gayón apunta que hay que actuar en dos direcciones. Por un lado, ayudar a los propietarios con medidas fiscales para que rehabiliten sus viviendas y las saquen al mercado. Y por otro, garantizar la seguridad jurídica. “El derecho a la vivienda lo tiene que garantizar el Estado, no el casero”, subraya.

De hecho, en Navarra y País Vasco ya se aplica un modelo similar. La administración cobra directamente las cuotas a los inquilinos y paga a los propietarios. Si hay impagos, es la propia consejería la que los asume, lo que supone una garantía esencial. Ahora solo falta ver cuándo se materializará esta medida en Valencia.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

04:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking