Catalá afirma que seguirán llegando cañas a las playas y que València "más no puede hacer"
Ya hay cartelería en las playas del sur de la ciudad que recomiendan a los bañistas que no entren descalzos por el riesgo de clavarse astillas de restos de la dana

Fotografía de los trabajos de limpieza en las playas
Valencia - Publicado el
3 min lectura
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha admitido de que va a "costar tiempo" que los restos de la dana del pasado 29 de octubre desaparezcan totalmente de las playas del sur de la ciudad y ha augurado que el mar "va a seguir sacando" cañas. Ante esta situación, ha reivindicado la inversión de un millón y medio de euros para limpiar las playas de la ciudad: "Dudo mucho que se haya hecho una inversión superable en cifras y esfuerzo en otros municipios de la costa valenciana".
De este modo lo ha manifestado en declaraciones a los medios este lunes, tras una visita a las obras del jardín Trini Simó, preguntada por la instalación de cartelería en las playas del sur de la ciudad que recomiendan a los bañistas que no entren descalzos por el riesgo de clavarse astillas de restos de la dana.
La primera edil ha señalado que toda la zona de la costa del sur "está igual", ya "no solo Pinedo", sino también "el Saler, el Perellonet, Palmeras, hasta Cullera". "Y eso es una verdad que yo constato en primera persona", ha apuntado.
Dicho esto, ha subrayado que existen "varias variables" que explican esta situación. La primera de ellas, ha indicado, es que el mar "sigue sacando cañas" arrastradas por la dana el pasado 29 de octubre. "Y va a seguir sacando porque, a través del cauce del río, gran parte de todo el agua que cayó se fue directamente al mar y el mar está sacando todas esas cañas", ha augurado. Por tanto, ha admitido que va a "costar tiempo que eso desaparezca".
En cualquier caso, ha reivindicado que el Ayuntamiento de València, ante esta situación, ha realizado una inversión de un millón y medio de euros para limpiar las playas de la ciudad. "Dudo mucho que se haya hecho una inversión superable en cifras y en esfuerzo en otros municipios de la costa valenciana", ha deslizado.
REIVINDICA EL ESFUERZO DEL AYUNTAMIENTO
María José Catalá ha hecho hincapié en que el consistorio valenciano se ha "esforzado mucho" y ha asumido esta actuación "a pulmón". "Es gasto corriente, lo hemos presentado para que el Ministerio nos lo pague, pero tengo muchas dudas porque en todas las convocatorias se nos habla de inversiones y esto es gasto corriente porque es limpieza", ha expuesto.
En cualquier caso, ha continuado, el Ayuntamiento ha "presentado la factura", por lo que espera "de verdad" que el Ministerio "cumpla con su palabra". "Pero de momento no tenemos ningún conocimiento de que el Gobierno nos lo vaya a pagar, eso para empezar", ha lamentado.
A ello se suma la "particularidad" del periodo de anidación del chorlitejo patinegro, que está "absolutamente respetado", y que provoca "limitaciones" que "impiden trabajar con maquinaria". Por lo tanto, se tiene que hacer "una limpieza fina" y de modo manual. En cualquier caso, desde el consistorio estarán "muy pendientes" durante la temporada de baño, "avisando a todos los usuarios". "Pero es verdad que más no podemos hacer", ha recalcado.
"Soy consciente de que todavía siguen saliendo cañas, soy consciente de que es molesto en las playas de València, pero también he de decir que ningún municipio ha hecho la inversión que ha hecho València a pulmón. Ningún municipio ha hecho la inversión en maquinaria que ha hecho València, pero evidentemente la marea sigue sacando caña y va a seguir pasando, por desgracia", ha concluido.