'Generación de cristal': el mito detrás de una generación que desmonta esta valenciana

Activa en la Fundación Valenciana Esycu, Lucía ofrece una mirada distinta sobre la juventud actual.

Lucía en el voluntariado que realizó en Tánger.
00:00

Así te lo hemos contado en Herrera en COPE Valencia.

Redacción COPE Valencia

Valencia - Publicado el

3 min lectura

En un tiempo en el que las prisas y el individualismo marcan el ritmo de la sociedad, los más jóvenes llegan a encontrar un refugio y motor de vida en un simple voluntariado. Como es, por ejemplo, el caso de Lucia, de 20 años. Desde hace tres años forma parte de la Fundación Esycu, una organización valenciana que trabaja durante todo el año con proyectos de cooperación internacional, acción social y acompañamiento a colectivos vulnerables, como bien explica la coordinadora de la Fundación Ana Priscila Bastos.

“Vi todas las acciones que hacían, sobre todo con el trato de los niños. Desde muy pequeña he tenido siempre sensibilidad hacia eso. Me parecía un voluntariado muy fácil, muy bonito, muy comprometido”, recuerda Lucía. Su incorporación fue casi inmediata: “En cuanto empecé, y vi que los padres eran las personas más agradecidas del mundo con estas acciones, vi que hacía falta mucha labor. Entonces, por eso a Esycu, tres años más tarde, aquí sigo”.

Lucia junto a una compañera un día de voluntariado.

Lucia junto a una compañera un día de voluntariado.

PARTICIPACIÓN ACTIVA

Los programas más característicos de la fundación son infancia y juventud en hospitales de Valencia, como el Clínico o La Fe. Allí dedica varias horas a la semana a acompañar a niños y a sus familias. “Vas a las habitaciones, juegas con los niños, les haces preguntas y ves cómo están. Y luego, a mí me gusta mucho apartarme a hablar con los padres. En muchos casos se desahogan bastante y ves cómo respiran un poco”, cuenta Lucía.

Un día de voluntariado en uno de los hospitales valencianos.

Un día de voluntariado en uno de los hospitales valencianos.

Su motivación no llegó a través de redes sociales, sino de las recomendaciones de su entorno. “Fue hablando con gente que me la fueron recomendando. Decía: me apetece mucho hacer voluntariado, más allá de lo que ya hago, cosas espontáneas. Y me la recomendaron unas amigas. A partir de ahí, la veo en todos lados”.

APRENDIZAJES QUE CAMBIAN LA VIDA

El voluntariado no solo ha reforzado sus valores personales, también le ha aportado herramientas que jamás imaginó. “He aprendido inglés, porque hay muchísimo extranjero. Y, luego, yo creo que también empatizar muchísimo. Ves situaciones muy duras, cuando te vas a la planta de oncología infantil o cuando ves niñas de 13 años con problemas psicológicos. Eso me ayuda a relativizar mis problemas y a ser muy agradecida con todo lo que tengo”.

La experiencia de Lucía no es aislada. Desde su creación, Fundación Esycu “ha contado con más de 150 voluntarios y ha gestionado más de 320.000 euros en ayudas, con más de 1.000 beneficiarios directos”, explica Ana Priscila. Sus acciones abarcan desde programas de cooperación en América Latina y África hasta actividades sociales en Valencia, siempre con un fuerte protagonismo juvenil.

La fundación reforzando su labor en el Congo.

Página oficial de la fundación

La fundación reforzando su labor en el Congo.

Además, esta ha sido una de las fundaciones que ha tendido su mano, y que lo sigue haciendo a día de hoy, ayudando a todas aquellas personas que se han visto afectadas por la catástrofe natural del pasado mes de octubre aquí, en Valencia. “Unidos por la DANA”, como comenta la coordinadora. 

Algunos Voluntarios de Esycu colaborando en el proyecto Unidos por la DANA.

Página oficial de la fundación

Algunos Voluntarios de Esycu colaborando en el proyecto Unidos por la DANA.

DESDE PEQUEÑA…SIENDO VOLUNTARIA

Lucía asegura que la solidaridad ha estado presente desde su adolescencia. “Yo llevo desde bachiller haciendo muchos voluntariados. He estado en mi parroquia ayudando con inmigrantes, en otra iglesia en el reparto de alimentos y luego estuve en Tánger. Ese fue el punto de inflexión. Fui a un orfanato durante 20 días y a partir de ahí vi que hay que darse mucho, que hace falta mucha ayuda, que tenemos demasiada suerte”.

PORQUE HAY QUE ATREVERSE

Para ella, el voluntariado no es solo un acto altruista, sino una experiencia vital. “ Que se atrevan, que darse es recibir muchísimo más. Al final te llena muchísimo, es muy necesario. Esycu tiene muchísimos otros voluntariados muy importantes: estar con niños marginados, familias en riesgo de exclusión... Si tenemos tiempo, que al final es lo más valioso que tenemos, dar un poquito no nos cuesta nada. Y nada, que se atrevan, que van a recibir un montón”.

Con palabras sencillas, Lucía transmite una certeza que ha marcado su vida: dar sin esperar nada a cambio es, en realidad, la forma más plena de recibir.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

09:00 H | 18 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking