MEDIO MARATÓN

València, sede de los récords del mundo

70 segundos por debajo del anterior récord del mundo de Medio Maratón. Así de increíble fue la carrera de la etíope Letesenbet Gidey por las calles de València

Una marca que pasa a la historia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

València, ciudad del running. Hace ya tiempo que se conoce así a la capital del Turia... y con razón. Aunque quizá habría que variar un poco la leyenda para ajustarla a la realidad: València, capital mundial del running. Así debería de ser. Por las condiciones climatológicas, por la excelente organización de sus muchísimas carreras, por la orografía y fundamentalmente, por sus increíbles marcas.

La última en caer ha sido la del récord del mundo femenino de Medio Maratón y no por uno o dos segundos. No. Ha sido por 70 segundos, un minuto y diez segundos de diferencia sobre el mejor tiempo registrado anteriormente. Inconcebible.

De hecho, tanto la ganadora de la prueba, la etiope Letesenbet Gidey, como la segunda clasificada, su compatriota Yalemzerf Yehualaw lograron destrozar el reloj al cruzar la línea de meta en València. La primera corrió los 21 kilómetros en 1:02:52 (por el 1:04:02 de Ruth Chepngetich, anterior plusmarquista) y la segunda, en 1:03:51.

Letesenbet y su récord

Letesenbet y su récord

Los ojos del globo terráqueo volvieron a girarse hacia València para admirar la gesta conseguida.

En categoría masculina el keniano Abel Kipchumba fue el vencedor con una marca de 58:07, la mejor marca mundial de 2021, 41 segundos más rápida que la anterior (58:48) que también era suya.

La marca del atleta keniano se convierte de esta forma en el sexta mejor registro mundial de todos los tiempos en los medios maratones.

Tras Kipchumba cruzaron la línea de meta Rhonex Kipruto, en 58:09 sólo dos segundos después y Daniel Mateiko, con una marca 58:26.

Carrera popular

Todo ello sin olvidar el carácter popular de la prueba. Un total de 8920 corredores tomaron la salida del Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, en una de las ediciones más especiales de su historia. Se celebraba el 30 aniversario de la prueba.

8806 han sido los que han cruzado la línea de meta, ubicada por primera vez en la avinguda dels Tarongers. Esa cantidad, 8806, son los euros que ha entregado la Fundación Trinidad Alfonso, colaborador principal de la carrera, a la entidad solidaria de esta edición Payasospital, como parte de la acción ‘1 euro por corredor’ que premia el esfuerzo de cada una de las personas que llega a meta. A esta cifra hay que sumar los 16 600 euros de la aportación voluntaria de los inscritos.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking