Reducir un 30% los accidentes y liberar las aceras: objetivos del nuevo Observatorio de la Moto en Barcelona

El nuevo órgano reunirá a instituciones, entidades y sector privado

MTOS

Motocicletas circulando por Barcelona

Yolanda Bernal

Barcelona - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento de Barcelona ha creado el Observatorio de la Motocicleta para hacer este medio de transporte más seguro y sostenible, con la participación de la patronal Anesdor, Motoristes per Barcelona y la Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico, y el apoyo de la DGT.

El l objetivo es establecer un marco de trabajo conjunto para reducir la siniestralidad, mejorar la convivencia y avanzar en la descarbonización del sector.

El Observatorio nace con un manifiesto fundacional que sitúa "la defensa, libertad y seguridad del peatón" como condición imprescindible para una movilidad segura entre todos los usuarios de la vía pública.

Según el Ayuntamiento, las líneas de trabajo se centrarán en tres ejes: la reducción de la siniestralidad, la mejora del estacionamiento y la transición energética de las motos.

El alcalde Jaume Collboni ha presidido la presentación junto a la teniente de alcaldía Laia Bonet, que ha subrayado que el nuevo organismo será "el eje vertebrador para afrontar los retos de seguridad vial y transición energética".

reducción de la siniestralidad

El Observatorio se ha marcado como primer reto disminuir un 30% los accidentes con muertos y heridos graves de forma inmediata, con la meta de reducirlos a la mitad en 2030.

Entre las medidas previstas figuran campañas de sensibilización y promoción del uso de equipamiento de seguridad, como chalecos con airbag, así como mejoras en infraestructuras adaptadas a las motos.

moto

Uno de los objetivos del Observatorio es reducir la siniestralidad

Impulsará también la creación de 24.000 nuevas plazas para motos en la ciudad, 20.000 de ellas en calzada, para liberar las aceras y garantizar que los peatones dispongan de más espacio y seguridad.

El Ayuntamiento trabajará con las entidades en nuevas líneas de ayudas públicas para renovar flotas y fomentar las motocicletas eléctricas, dentro de su estrategia de descarbonización y movilidad sostenible.

liberar las aceras de motos

La idea, según el consistorio, es ir suprimiendo motos aparcadas en la acera allí donde se creen plazas en calzada. En este mandato, especialmente a partir de la modificación de la ordenanza de circulación y la prohibición de aparcar motos en la acera en los entornos escolares y hospitalarios, se han liberado 46.500 metros cuadrados de acera.

Desde junio del 2023, el Ayuntamiento de Barcelona ha generado cerca de 5.000 nuevas plazas de motos a la calzada y la previsión es poder multiplicar esta cifra hasta las 20.000 este mandato.

Se hará, en primer lugar, en aquellas calles con carril bus y de servicios, aumentando la anchura del carril bus, reconvirtiendo el espacio de estacionamiento para coches en estacionamiento para motos. El segundo criterio consiste al ampliar los metros lineales de estacionamiento de motos ante pasos de peatones y vados.

motos

Motos aparcadas en la acera

EL área de Movilidad ha realizado ya un estudio en los barrios del Poblenou, la Antigua Esquerra del Eixample y Sant Gervasi – Galvany donde realizar la generación de nuevas plazas, con el objetivo de extrapolarlo al resto de la ciudad.

Se impulsará también la creación de nuevas zonas avanzadas de motos en la red básica del Eixample en este mandato, para pasar de las 52 que hay actualmente a tener 100. Además, se estudiarán otras medidas como la ampliación de los balizamientos en túneles urbanos, curvas cerradas de rondas o amortiguadores energéticos.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking