Los ingenieros alertan un año después de la DANA: las obras de reconstrucción son insuficientes y muy lentas

A punto de cumplirse el primer aniversario de la tragedia, expertos se reúnen para analizar la reconstrucción y proponen infraestructuras clave por 700 millones de euros

Una carretera de acceso tras el paso de la Dana
00:00
JORNADA INGENIEROS

Borja Rodríguez

Valencia - Publicado el

2 min lectura10:22 min escucha

A pocos días de cumplirse el primer aniversario de la DANA del 29 de octubre, la pregunta sobre si España está preparada para afrontar una catástrofe similar sigue en el aire. Con este telón de fondo, los ingenieros de caminos, canales y puertos han organizado una jornada en Madrid para analizar el estado de la reconstrucción y las medidas necesarias para evitar futuras tragedias.

Una jornada clave para el análisis

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos, José Trigueros, ha explicado en Mediodía COPE Más Valencia, que el evento busca “pararnos en un momento, reflexionar, y ver hacia adelante si vamos en el buen camino y cómo podemos acelerar las obras”. La jornada contará con la participación de expertos de Adif, para hablar de la red ferroviaria, y de la Generalitat Valenciana, para abordar la red de carreteras.

700 millones para obras imprescindibles

Uno de los puntos clave será la presentación de un estudio de Vicente Esteban, catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia, que cifra en 700 millones de euros el coste de las “infraestructuras imprescindibles”. Trigueros ha defendido que este coste, repartido en cinco o seis años, “no es demasiado dinero”, y ha instado a realizar un “esfuerzo inversor” por parte de todas las administraciones.

El presidente de la cámara de contratistas de la Comunidad Valenciana, Teodoro Velázquez, también participará para hablar de un tema sensible bajo el título: “Inundaciones en Valencia, un riesgo previsible y una tragedia evitable”. Según Trigueros, no se puede olvidar la “manifiesta mejora que se podía haber hecho en la gestión” de la DANA.

Las infraestructuras van mucho más lento, el arreglo, mucho más lento de lo que pretendíamos"

José Trigueros

Presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos

La importancia de la sociedad civil

Trigueros ha sido claro sobre el ritmo de los trabajos: “las infraestructuras van mucho más lento, el arreglo, mucho más lento de lo que pretendíamos”. Además, ha señalado que las obras anunciadas por la Generalitat Valenciana y el MITECO “son imprescindibles, pero no son todas las que hay que realizar”.

El ingeniero también ha abogado por un enfoque multidisciplinar, integrando a ingenieros de Montes para la restauración hidrológico-forestal y a ingenieros agrónomos para la gestión de regadíos, recordando que tras las inundaciones pueden venir las sequías. Finalmente, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que exija a los políticos que no dejen este tema en el olvido.

Hay que acordarse de Santa Bárbara, incluso cuando no truena"

José Trigueros

Presidente de la Asociación de Ingenieros de Caminos

Ha insistido en que no se puede actuar solo cuando llega la catástrofe. “Nos acordamos Santa Bárbara cuánto truena, pero hay que acordarse de Santa Bárbara, incluso cuando no truena”, ha concluido, subrayando que las infraestructuras no se construirán “si la sociedad no lo demanda”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS VALENCIA

COPE MÁS VALENCIA

En Directo COPE VALENCIA

COPE VALENCIA

Programas

Último boletín

05:00 H | 26 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking