Vende un bocadillo en un bar de Valencia, sube a redes la factura y el precio que cuesta hace que mucha gente se lleve las manos a la cabeza
Más de 1800 personas debaten si es caro o barato

bocadillo de jamón y queso
Publicado el
3 min lectura
Hoy en día, vivimos en un momento en el que las subidas de los precios están a la orden del día y en el sector de la restauración, es aún más evidente. No es habitual tener que pagar más de 10 euros por un bocadillo, ni siquiera en el centro de las grandes ciudades, pero cada caso es un mundo y más si tenemos en cuenta el caso que nos lleva hasta aquí.
Alejandro Gea es el dueño de ‘Maestros Charcuteros Gea”, el restaurante que se ha hecho viral por cobrar 16,20 euros por un bocadillo de jamón y queso. Si nos fijamos en el tamaño del bocadillo y tenemos en cuenta los productos del mismo, podría no parecer ninguna locura, ya que podría equivaler a dos bocadillos estándar.
Cada uno es de su madre y de su padre y cada cual tiene una opinión al respecto, sin embargo, esta situación, puede solo ser una prueba más, de que cada vez acudimos menos a nuestros restaurantes tradicionales y más a las franquicias americanas, las cuáles aseguran buen precio pero no prometen calidad.
¿Caro o barato?
Un miércoles como otro cualquiera, la cuenta de Tik Tok @jandro_experienci, subía el mismo formato de vídeo que sube prácticamente siempre. En él, muestra un plato de su restaurante especializado en embutidos, junto a la factura del mismo.
Esta vez se trataba de un bocadillo y así lo explicaba el protagonista: “Acabamos de poner un bocadillo que acabamos de partir en dos por un total de 16,20 y mirad, esto es un pan integral de La Tahona de la Abuela y aquí hemos puesto espectacularmente base de tomate con aceite espectacular de oliva y queso espectacular semicurado con un jamón de Teruel increíble. El queso es de Tébar, de Cuenca”. Nadie esperaba que el vídeo fuese a tener tanta repercusión, ya que la cuenta de la red social, tiene apenas 809 seguidores en este preciso instante.

charcutería española
División en los comentarios
El debate estaba servido entre los que consideran que la situación se nos “está yendo de las manos”, al pagar 16 euros por un “simple bocadillo” y los que consideran que la sociedad se ha malacostumbrado a pagar poco dinero por comida rápida de dudosa calidad.

comida rápida
“Pagan 20 euros por una hamburguesa de vaca reciclada entre dos esponjas industriales “Alta cocina urbana”, pero si un bocata lleva pan artesano, jamón exquisito, tomate fresco y un queso excelente por 16 euros, “Vaya sablazo”, comentaba con ironía un usuario. Por el otro lado, un usuario aseguraba poder invertir ese dinero en mucha más cantidad de comida y de mayor calidad: “Vaya robo,16,20, me compro yo con ese dinero mínimo cuatro bocadillos de esos y con mejor jamón”.
En definitiva, la gente que defiende al restaurante, aprecia el poder comer comida de gran calidad por un precio coherente, mientras que la gente disconforme con el valor del plato, afirma poder comer el mismo producto por menos dinero, abriendo el debate sobre los precios que pagamos hoy en día y si están justificados.