MANTO HISTÓRICO
La Basílica de la Virgen presenta la restauración del manto "de los dragones"
Se trata del manto de “los cardos y quimeras”, -más conocido como el “manto de los dragones”-, cuya elaboración data de principios del siglo XX

D Alvaro Amenar y D Jaime Sancho enseñan la restauración al cardenal Cañizares
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Es uno de los cuatro mantos considerados “históricos” de la Mare de Déu, el último que quedaba por rehabilitar.
En esta ocasión, el segundo que restaura el prestigioso taller de Sevilla Garduño, famoso por su habituales trabajos para la Virgen del Gran Poder o el Simpecado de Triana.
Se trata del manto de “los cardos y quimeras”, -más conocido como el “manto de los dragones”-, cuya elaboración data de principios del siglo XX y que fue el primer manto solemne que llevó la imagen de la Virgen después de la persecución religiosa, a partir de 1940, siendo arzobispo de Valencia don Prudencio Melo.
Se suma esta restauración al del manto que actualmente lleva la imagen original, conocido como el manto de la Coronación pontificia de 1923, el cual se hizo en 1867 con motivo del II centenario de la construcción de la Basílica.
Entre los dos -dice su restaurador Luis Miguel Garduño- muchas horas de trabajo y michos rezos.
Respecto al coste de restauración, se evita la cifra concreta, pero el rector de la Basílica, Jaime Sancho, explica que que la dignidad en el culto lleva a que la Basílica puedan hacer una labor social ingente de acuerdo a su espíritu fundacional.
En el caso del “manto de los dragones”, permanecerá expuesto en el Camarín de la Basílica durante todo el mes de julio para que devotos y amantes del arte puedan contemplarlo de cerca.