Cuando la tradición se cocina a fuego lento: jornadas gastronómicas de la Olla de la Plana
Vila-real da inicio a un plato típico como es la Olla de la Plana

'Jornadas Gastronómicas Mengem a Vila-real… Olla de la Plana'
Castellón - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Vila-real da inicio a las jornadas gastronómicas que ponen en valor un plato típico de nuestras comarcas como es ‘La olla de la Plana’. Una cita en la que participan 19 restaurantes y que hoy celebra el concurso nacional que está apadrinado por el prestigioso chef Ricard Camarera, poseedor de dos estrellas michelín. Además tiene su vertiente solidaria en beneficio del Centro de Educación Especial ‘La Panderola’.
La XVI edición de las 'Jornadas Gastronómicas Mengem a Vila-real… Olla de la Plana', se celebran del 1 al 30 de noviembre. Esta es una de las citas gastronómicas más importantes del calendario local, pretende hacer valer la riqueza culinaria de Vila-real e impulsar el sector hostelero de la ciudad a través de propuestas que unen tradición, innovación y promoción económica.
En esta edición también se pretende “implantar unas normas de máxima calidad en la restauración así como una mayor divulgación y reconocimiento de la Olla de la Plana al ámbito nacional”, tal y como destaca el presidente de Ashiovi, la Asociación de Hostelería y Ocio de Vila-real, Emilio Miralles.
El plato
"Calabaza, verduras, hierbas y de carne ni mucho ni poco...como dice el refrán". Explica Miralles que "hay una variedad muy grande de recetas y hay tantas maneras de hacer ollas como madres haciéndolas. Era algo que en la olla o en el puchero se añadía lo que tenías en casa".
Y añade que "nosotros, si cogemos la receta original, la olla de la plana solo llevaría verduras".
En concreto, lleva habichuelas, garrofones, judías verdes, cardo, zanahoria, calabaza, acelga, nabo, patatas, ajo. También se le puede añadir carne: costilla de ternera, careta de cerdo o de rabo, manita de cerdo cortada a trozos, hueso de jamón, morcillas de cebolla y pimentón.
Elaboración
Se ponen las habichuelas a remojo el día de antes, aunque si son precocinadas, se tendrán que añadir en el último momento. Posteriormente se limpia y se trocean todas las verduras, excepto las patatas. En una olla con un poco de aceite se pone toda la carne con los ajos pelados y se sofríe hasta que cambie de color. A continuación se cubre la carne con bastante agua y hay que dejarla hervir durante una hora a fuego lento con la olla tapada. Se reabre varias veces y se introducen las habichuelas y una de las patatas a trozos de forma que esté rota y no cortada para que ayude a espesar el caldo y se procede a hervir durante media hora más.

'Jornadas Gastronómicas Mengem a Vila-real… Olla de la Plana'
Tras ello, se añaden las verduras (cardos, zanahoria, nabo, garrofones, judías, calabaza y acelga). Después el azafrán, sal y pimenta. Se tiene que dejar hervir otras vez durante media hora. Mientras tanto, en una paella se ahoga una cebolla cortada muy pequeña hasta que tenga buen color y se añade una cucharada de pimentón, se le da una vuelta y se agrega a la olla.
Más tarde se añade el resto de las patatas troceadas y las morcillas para hervir durante 20 minutos más para terminar, según el proceso de elaboración que detalla la Fundació Caixa Rural Vila-real.