Tarancón: El español que pudo ser Papa

El cardenal Vicente Enrique y Tarancón recibió apoyos del Colegio Cardenalicio en las votaciones para elegir al Santo Padre

El cardenal Tarancón participó en cónclaves y pudo haber sido Papa, como recuerda en COPE Elías Sanz, quien fuera vicario general y administrador diocesano en Segorbe-Castellón
00:00

El cardenal Tarancón participó en cónclaves y pudo haber sido Papa, como recuerda en COPE Elías Sanz, quien fuera vicario general y administrador diocesano en Segorbe-Castellón

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Recordamos en el inicio del cónclave que elige al nuevo Santo Padre, al sucesor de San Pedro, la figura de un castellonense, nacido en Burriana y es don Vicente Enrique y Tarancón, quien fuera presidente de la Conferencia Episcopal Española entre 1972 y 1981, por tanto le tocó lidiar con los años finales de la dictadura franquista, la transición española y la llegada de la Democracia. 

Tarancón también fue cardenal y como tal, participó en cónclaves en los que votó para elegir Papa e incluso estuvo en alguna ocasión con posibilidad de haber sido designado él mismo. Así recuerda don Elías Sanz, quien fuera vicario general de la diócesis de Segorbe-Castellón y administrador diocesano y que trató personalmente con Tarancón, el momento en el que podría haber sido Sumo Pontífice.

"Podría haber pasado, pero eso a quién le corresponde decidirlo es al Espíritu Santo" y explica que "se comentó que el cardenal Tarancón había tenido algunos votos", para afirmar que "sí podría haber sido".

El cardenal Vicente Enrique y Tarancón participó en los cónclaves en los que fueron elegidos Juan Pablo I y Juan Pablo II. Elías Sanz destaca en COPE el importante liderazgo que tuvo al frente de la iglesia española y que su legado no debe olvidarse.

"Si hubiera sido elegido, cosa que solamente corresponde al Espíritu Santo, lo hubiera hecho también muy bien dentro de la Iglesia universal".

Su papel en la Conferencia Episcopal

Al frente de la Conferencia Episcopal estuvo cerca de una década muy agitada en España por la situación política y los profundos cambios que se avecinaban y que hubo que hacer en nuestro país. "Era una figura muy grande que abordó con acierto muchos problemas y situaciones muy delicadas. Abordó con mucha dignidad y con mucha categoría la fase posterior al Concilio Vaticano II. Desde Luego, en la Iglesia de España, jugó un papel decisivo y muy importante".

Elías Sanz recuerda que "tuve contactos con él para atender temas delicados de la diócesis y siempre me pareció una persona muy inteligente, sensata, muy equilibrada en su toma de decisiones y pensando siempre en el bien de la Iglesia y de la Iglesia en España".

El cardenal Tarancón junto al rey don Juan Carlos

"Le tocó vivir un momento histórico muy complejo y muy difícil porque era la etapa de llevar a la práctica el espíritu del Concilio Vaticano II y había que hacerlo en una etapa de cambios sociales y políticos muy importantes. Recuerdo su actitud equilibrada en muchas decisiones que la Iglesia adoptó y me marcó mucho una experiencia de la que se habló muy poco: La celebración de la asamblea conjunto de obispos y sacerdotes por la conciliación. Él tuvo un papel muy importante y conciliador porque había tendencias encontradas, unas más conservadoras y otras más avanzadas, y él siempre procuraba encontrar el equilibrio entre las distintas tendencias que había".

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking