Piratas en las Islas Columbretes: Pudo haber un lugar de falsificación de moneda

Ha sido localizadas en las Islas Columbretes de Castellón más de 30 monedas sin acuñar

Monedas sin acuñar encontradas en el archipiélago castellonense de las Islas Columbretes

Generalitat Valenciana

Monedas sin acuñar encontradas en el archipiélago castellonense de las Islas Columbretes

Quique Rodríguez

Castellón - Publicado el

3 min lectura

La Generalitat ha localizado en las Islas Columbretes más de 30 monedas sin acuñar pertenecientes a un taller de falsificación de finales del siglo XVII. 

Así lo ha confirmado el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, quien ha destacado que este hallazgo “refuerza la teoría de la presencia o paso de piratería en la isla”. 

Esta reserva natural ya figuraba en escritos de la antigua Grecia, pero no había constancia de que existieran asentamientos humanos hasta el siglo XIX, que es cuando se construyó el faro. Las 33 monedas sin acuñar fueron localizadas el año pasado por la brigada de la reserva natural durante unos trabajos en los antiguos canales, destinados a recoger el agua de las lluvias para verterlas a un aljibe. 

Uno de los trabajadores, experto en numismática, detectó un pequeño trozo metálico de color verde, que por sus conocimientos en arqueología supo que era de bronce/cobre y estaba cortado con cizalla. Después, fue recogiendo más trozos, lo que se denominan retales y barritas de bronce, algunos milimétricos hasta que localizó un cospel, que es una pieza circular en el que se acuña la moneda. 

Monedas sin acuñar encontradas en el archipiélago castellonense de las Islas Columbretes

Generalitat Valenciana

Monedas sin acuñar encontradas en el archipiélago castellonense de las Islas Columbretes

Al final, encontró una treintena de cospeles, todos ellos acumulados en una zona concreta de la explanada inmediata al cementerio. 

Confirmación del hallazgo 

La noticia se comunicó al Museo de Bellas Artes de Castellón, concretamente a Arturo Oliver Foix, experto en arqueología, quien confirmó la versión del trabajador, y estimó que podría pertenecer a algún tipo de taller de falsificación de monedas, posiblemente del siglo XVI-XVII. 

El museo remitió el hallazgo a la Universitat de València que, tras estudiar las piezas, corroboró que, aunque no había ninguna con signos de acuñación, indudablemente estaban preparadas para ello. Y que, por los pocos datos que ofrecen, parece ser que apoyan la idea de que en las Islas Columbretes hubiera un lugar de falsificación de moneda de finales del siglo XVII. 

Parque Natural 

Como ha explicado Raúl Mérida, este enclave es parque natural desde el 25 de enero de 1988 y se encuentra cerca de las costas de Castellón, a 28 millas del Cabo de Oropesa, “se trata de un pequeño archipiélago de origen volcánico a medio camino entre la Península y las Baleares”. 

Este archipiélago, por su aislamiento y excelente estado de conservación, alberga varias especies animales y vegetales escasas en el resto del Mediterráneo, como la gaviota de Audouin, el halcón de Eleonora o la escasísima Reseda hookeri, y un número considerable de especies únicas en el mundo, como la lagartija de Columbretes o el mastuerzo marítimo de Columbretes. 

La reserva marina de las Islas Columbretes pertenece al término municipal de Castellón de la Plana

La reserva marina de las Islas Columbretes pertenece al término municipal de Castellón de la Plana

Los fareros habitaron la isla de manera prácticamente ininterrumpida durante más de un siglo, en condiciones precarias, como demuestran las tumbas del pequeño cementerio de la isla, y aprovechaban intensamente todos los recursos que ofrecía un medio terrestre pobre y un fondo marino extraordinariamente rico. 

La pequeña colonia de fareros y sus familias abandonaron las islas finalmente el 1975, año en que se automatizó el faro. “Desde entonces las islas quedan deshabitadas hasta la instalación de los primeros servicios de vigilancia establecidos por la Generalitat en 1987”, ha concluido el secretario autonómico de Medio Ambiente.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 16 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking