Jiménez Güeto: “Más que límites, lo que necesitan las procesiones es una regulación clara y compartida”
El nuevo delegado diocesano ha insistido que las hermandades tienen "una gran capacidad de convocatoria y acompañamiento"

Entrevista a José Juan Jiménez Güeto
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El párroco de la Trinidad y portavoz del Cabildo Catedral, José Juan Jiménez Güeto, ha asumido el cargo de delegado diocesano de Hermandades y Cofradías de Córdoba, una responsabilidad que afronta con “ilusión y actitud de servicio”. Cofrade desde la cuna, Güeto se propone mantener el legado de Pedro Soldado, quien ha desempeñado esta labor durante los últimos 22 años, y al mismo tiempo abrir nuevas líneas de trabajo adaptadas al presente. “Lo recibo con mucha alegría, con ganas de ayudar y de estar al servicio pleno de las hermandades y cofradías de la diócesis”, explicó.
Preguntado por el debate existente en Córdoba sobre el aumento de procesiones y actos extraordinarios, el nuevo delegado considera que el camino no pasa por imponer límites, sino por ordenar mejor esta realidad. “Más que límites, se trata de una regulación clara. En otras diócesis andaluzas ya existe, y sería bueno reflexionar entre todos sobre cómo aplicarla aquí”, afirmó. En su opinión, esa regulación debería implicar no solo a las hermandades y cofradías, sino también a otras asociaciones e instituciones que organizan actos similares.
“Es necesario que cada procesión tenga su momento, su lugar y su sentido. Cuando hay exceso, se corre el riesgo de que pierdan valor y significatividad. La estación de penitencia o la procesión de gloria son testimonios públicos de fe, no pueden banalizarse”, advirtió. Por eso, apostó por un diálogo sosegado que permita “discernir juntos lo mejor para el bien de las hermandades y de la vida religiosa de la ciudad”.
Sobre los retos que afronta en esta nueva etapa, Güeto destacó su intención de continuar la senda marcada por Pedro Soldado, pero incorporando el espíritu de sinodalidad que el obispo está promoviendo en toda la diócesis. “Queremos avanzar en la participación, en el compartir, en generar sinergias entre hermandades y parroquias. Estamos inmersos en un proceso de escucha y discernimiento que nos llevará a elaborar un plan pastoral conjunto, con propuestas que respondan a las necesidades reales de hoy”, explicó.
En este proceso, las hermandades —dijo— tienen mucho que aportar. “Son comunidades vivas, con una enorme capacidad de convocatoria y acompañamiento. Son una herramienta extraordinaria para el primer anuncio y la maduración en la fe”.
El nuevo delegado diocesano insistió también en que las hermandades son “mucho más que procesiones”, y señaló tres ejes sobre los que quiere reforzar el trabajo en los próximos años: el culto interno, la formación y la caridad. “Debemos cuidar la vida litúrgica, especialmente los sacramentos de la Eucaristía y la Penitencia, recuperar ejercicios de piedad y fomentar la oración. La Eucaristía es fuente y culmen de la vida del cristiano, también de la del cofrade”, recalcó.
Junto a ello, considera esencial impulsar la formación, “para prepararnos interiormente y poder dar razón de nuestra fe al hombre de nuestro tiempo”, y fortalecer la dimensión social de las cofradías. “Desarrollan un trabajo silencioso y admirable a través de Cáritas y de distintas iniciativas solidarias, y eso también forma parte de su misión evangelizadora”, señaló.
Finalmente, quiso lanzar un mensaje a todos los cofrades de la diócesis: “Les animo a vivir su hermandad los 365 días del año, no solo en momentos puntuales. Las casas de hermandad deben ser hogares abiertos, lugares de comunión, acogida y fraternidad. A través de ellas, muchos pueden descubrir la fe y una vida cristiana comprometida”.
Con este nuevo nombramiento, José Juan Jiménez Güeto afronta el reto de acompañar a las hermandades cordobesas en una etapa de renovación y equilibrio: mantener viva su devoción, reforzar su sentido pastoral y ordenar, con diálogo y responsabilidad, la expresión pública de una fe que sigue siendo un pilar de la identidad cordobesa.