Nuevo nido de tortugas en Castellón: este verano han nacido ya 278 tortugas
La playa de Peñíscola registra el quinto nido de tortugas que se registra este verano en la provincia de Castellón

Nenonato de tortuga en la playa de Peñíscola
Castellón - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Apenas 24 horas después del nido de tortuga localizado en Alcossebre, la playa de Peñíscola ha registrado esta noche una nueva puesta de Caretta caretta.
El hallazgo se produjo por la noche, cuando se detectaron crías en la arena y se activó la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana, lo que permitió la rápida intervención del equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic y de los técnicos de la Universitat de València.
En la exhumación del nido se contabilizaron un total de 93 huevos. Entre ellos había 15 neonatos vivos. Ocho de las crías entraron al mar y las otras siete se trasladaron al Oceanogràfic de València (CACSA–GVA) para formar parte del programa Head Starting, con el objetivo de incrementar sus probabilidades de supervivencia cuando dentro de un año entren al mar.
El balance también ha reflejado la presencia de 86 cáscaras vacías que podrían corresponder a nacimientos previos del mismo nido, junto a varios huevos inviables y algunos embriones muertos dentro del nido.

Nenonatos en la arena entrando al mar en Peñíscola
El quinto
Con este nuevo episodio, la provincia de Castellón suma ya cinco nidos de tortuga este verano: los dos localizados en Nules, el de Almassora, el de ayer de Alcossebre y ahora también el de Peñíscola.
En conjunto, la Comunitat Valenciana ha alcanzado un récord de puestas, que confirma la importancia del litoral como espacio para la reproducción de la especie.
La Fundación Oceanogràfic subraya la importancia de la colaboración ciudadana en este tipo de hallazgos y recuerda que, ante la detección de huellas o crías en la arena, la ciudadanía debe contactar inmediatamente con el teléfono de Emergencias 112 para activar los protocolos de protección de la Red de Varamientos.




