Los jóvenes "pasan" de la cerámica: "Algo estamos haciendo mal"
Empresas e instituciones han realizado en l'Alcora una jornada para analizar retos y soluciones por la falta de interés de las nuevas generaciones para incorporarse laboralmente al sector azulejero.

Juan José Montoro, presidente de la ATC
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura9:36 min escucha
Fue en la Escuela Superior de Cerámica de L'Alcora, la Escal, la que acogió la jornada “¿Se puede atraer talento al sector?”, donde instituciones, empresas, asociaciones y centros educativos pusieron el foco en la falta de interés de las nuevas generaciones en entrar en el sector azulejero.
Una cita que estuvo organizada por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos para analizar un reto crucial a medio y largo plazo para el principal sector industrial castellonense. Nos lo ha resumido su presidente, Juan José Montoro: "Tenemos que tener en cuenta que hay muchos sectores de la construcción donde se pone en duda el relevo generacional por la falta de perfiles técnicos. Además, vemos que en las escuelas tampoco hay solicitudes para participar en ellos. Algo estamos haciendo mal".
Lo primero que se hizo es tener una visión general de la sociedad y la juventud actual. Y para ello se presentó una encuesta realizada por la Escal que deja unos resultados preocupantes: apenas un 3 por ciento de los estudiantes de bachilllerato encuestados veían con buenos ojos relacionar su futuro con la cerámica: "Es un hecho que sólo un 3 por ciento tenga en cuenta la cerámica para trabajar es un dato demoledor. Hay que acercarse más a los centros educativos".
Y ello se refrenda con las matriculaciones en los ciclos del sector. En este curso, apenas alcanzan en toda la provincia los 150, siendo unos 60 en la Escal. Ante ello toca preguntarse: ¿cuáles son las razones para ello? Montoro nos enumera algunas de ellas: "Los jóvenes tienen otros gustos y buscan otras cosas. Todos quieren ser influencers o futbolistas, pero luego hay que enfrentarse a un futuro profesional real. Los trabajos industriales por su dedicación en tiempo, turnos y su poca comunicación apenas generen interés".
Pero esta jornada no fue sólo para ver los problemas, sino para plantear soluciones. Y ahí clave se ve desde todos los estamentos una conjunción de esfuerzos para hacer más atractivo el sector: "Una de las soluciones es una política de mostrar a los jóvenes la industria cerámica en plan positivo, para mostrar su alto grado de tecnología y demanda de perfiles técnicos de diseño, marketing y técnicos. Y no hacerlo sólo en ciclos superiores sino antes para que vean a la cerámica y puedan dirigirse hacia ese camino".
Y junto a ello también las peticiones de empresas y de sectores. A algunos ya los llevamos tiempo escuchando como los colocadores, pero cada vez más otros socios del cluster también ponen la alerta, y también se abren a buscar soluciones.
Y algunos pasos ya se están dando. Por ejemplo con la propia ATC, que formalizó durante la jornada un convenio con el Colegio Oficial de Químicos de la Comunidad Valenciana.



