El detalle desconocido que puede salvar tu segunda residencia ante la okupación: "La mayoría de gente no lo sabe"

Luis S. Escrig, agente judicial en Vila-real y especialista en el tema, lanza un manual para saber cómo actuar ante un posible caso de okupación.

Un okupa rompiendo una cerradura
00:00

Luis S. Escrig, escritor de "SOS, han okupado mi casa"

Alberto Marco

Castellón - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Una preocupación va creciendo poco a poco entre la sociedad, colándose entre los primeros puestos en la encuesta del CIS como temas en lo que los españoles piden que se ponga el foco. Éste es la okupación, un hecho sobre el que muchos municipios ya se han puesto manos a la obra. Pero, en clave personal, ¿Qué podemos hacer?

Porque es probable que conozcas algún caso de amigo o familiar que llega un día a su casa y ve que su llave no funciona, no puede acceder a su vivienda. Y dentro se escucha ruido. Ahí, en ese momento, el modo de actuar puede ser clave para evitar problemas, angustia y unos daños que pueden ir más allá de lo económico.

Nos lo ha explicado Luis S. Escrig, que ha escrito el libro “SOS, han okupado mi casa”, un manual que, fundamentado en aspecto jurídicos, muestra la manera de cómo “afrontar con eficacia, contundencia y garantías de éxito una posible situación de okupación, haciendo realidad más que nunca la máxima de que la información es poder”, como apunta en su sinopsis.

Justamente Escrig nos ha explicado en COPE el principal detalle, la rapidez en la respuesta para evitar males mayores: “La realidad es que si te ocupan la vivienda y tienes que ir por vía judicial vas a tardar año, año y medio, 9 meses como pronto en recuperarla. Hago mucho hincapié en lo que hay que hacer para evitar llegar ahí, y esto pasa por facilitar al máximo posible que los cuerpos y fuerzas de seguridad puedan actuar de inmediato sin solicitar autorización judicial. Y eso se puede hacer demostrando que se está cometiendo un delito flagrante”.

Y es que, en caso de no poder ser rápido en esta actuación, el calvario judicial al que se enfrenta es amplio, y aún más los posibles daños que se van a sufrir, y no sólo en la vivienda: “Los destrozos que pueden tener, sumado a que muchos de los okupas se declaran insolventes, nos vas a poder recuperar ese dinero. Sumado a ello el daño psicológico y moral... Yo he visto auténticas desgracias familiares”.

 Desconocimiento  

Escrig, que además de escritor es agente Judicial de carrera desde hace 15 años y miembro de la Comisión Judicial de los Juzgados de Vila-real desde hace 13 años, habiendo ejecutado más de dos mil lanzamientos como consecuencia de okupaciones ilegales, alerta además que, pese a que parece lo contrario, muchos desconocemos toda la realidad sobre la okupación.

Incluso aquellos más especializados en teoría sobre el tema se han sorprendido al leer el libro sobre algunas cuestiones: “El problema de base es lo tremendamente informados que están las personas que van a okupar y lo poco que conocemos no sólo la sociedad en general, sino también agentes, abogados o miembros de la justicia. El desconocimiento es preocupante”.

Valga como ejemplo un tipo de casos en concreto, los que afectan a las conocidas como segundas residencias, que como nos explica Escrig, sí son susceptibles de ser protegidas ante ello: “También constituyen morada. Deben cumplir ciertas características, como estar dados de alta los servicios (luz y agua) y estar medianamente amueblados. El Tribunal Supremo y el Constitucional lo consideran morada y la mayoría de gente no lo sabe”.

Muchas opciones para conocer, que una parte, la preocupante, sí conoce, y de la que se intenta aprovechar por desconocimiento del resto. Por ello, volúmenes así pueden servir para dar luz a este problema.

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Último boletín

10:00 H | 26 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking