‘El deporte de hoy será la salud de mañana’ es la campaña que lanza la Comunitat Valenciana dirigida a niños y adolescentes
La Generalitat Valenciana trata de promover la práctica deportiva entre los más jóvenes

Deporte universitario en la Comunitat Valenciana
Castellón - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
La Generalitat lanza una campaña para promover la práctica deportiva entre los más jóvenes más allá del ámbito escolar obligatorio con el lema ‘El deporte de hoy será su salud de mañana’.
La campaña, según ha explicado el director general de Deporte, Luis Cervera, tiene como objetivo “concienciar de la importancia la práctica deportiva en la infancia y la juventud, además de la que ya llevan acabo en los colegios e institutos con la asignatura de Educación Física”.
Esta campaña se basa en el estudio que se ha llevado a cabo en la Dirección General de Deporte sobre los hábitos deportivos en edad escolar en el ámbito de la Comunitat Valenciana. Luis Cervera ha explicado que es la primera vez que este estudio se ha realizado y “se ha podido constatar de una manera clara y analítica los beneficios que tienen los niños, niñas y adolescentes que practican algún tipo de actividad física o deportiva frente a los que no lo hacen”.
En este sentido, el director general ha añadido que “practicar deporte beneficia la salud física y mental, y, además, imprime unas cualidades muy positivas en su personalidad, como una mejor percepción de su salud y apariencia física, una mayor confianza en sí mismos y también, muy importante, un menos tiempo de sobreexposición a las pantallas”.
Asimismo, ha destacado, “la práctica deportiva es una actividad que la Generalitat permite desgravar en cualquiera de los servicios”.
Conclusiones del estudio
El estudio sobre los hábitos deportivos en edad escolar ha sido realizado por el Observatorio del Deporte de la Comunitat Valenciana, centro promovido por la Dirección General de Deporte a través de un convenio con la Cátedra de Estudios Deportivos de la Universitat Politècnica de València.
“Este informe -ha indicado el director general - refleja que solo el 11,5 % de los estudiantes activos pasa más de cinco horas diarias frente a pantallas en días lectivos, en contraste con el 17,6 % de quienes no hacen ejercicio”, y ha añadido que estos datos “nos han motivado a reforzar desde la Generalitat la promoción de la práctica de deportes entre la infancia y adolescencia, puesto que realizar algún tipo de ejercicio beneficia la salud física y mental y propicia cualidades muy positivas en la personalidad, como se ha comprobado en este análisis”.
La investigación ha analizado el nivel de práctica físico-deportiva fuera del ámbito escolar en estudiantes con edades de 6 a 16 años en la Comunitat Valenciana. La muestra se ha realizado a un total de 6.277 estudiantes en 124 centros educativos (un 51,4% de chicos y un 47,1% de chicas). Diferencias entre sexos y entre edades Cervera ha indicado que “los datos apuntan que en el periodo escolar la tasa de participación en actividades físico-deportivas es del 84,2 % en chicos y un 69,2 % en chicas”.
Analizando la muestra “por edades, los niños y niñas de 8-9 años alcanzan tasas del 86 %, mientras que a medida que se hacen más mayores el porcentaje se reduce por debajo del 70 %”.
El estudio distingue entre práctica deportiva organizada (participación en clubes deportivos, federaciones, ayuntamientos…) y por cuenta propia (en la calle, en la naturaleza, en parques o en el hogar). Así, es más habitual realizar práctica deportiva organizada (el 76,5 %) que por cuenta propia (57,7 %).
Motivaciones
Otra de las conclusiones del informe muestra que en el entorno del alumnado encuestado un 36,1 % afirma que su padre hace deporte a menudo mientras que las madres son un 27,5 %. Por lo que se refiere a los motivos que les impulsan a la práctica deportiva, un 85,1 % de los chicos y un 82,4 % de las chicas afirman que lo hacen por el gusto y satisfacción; mientras que un 23,8% para estar en forma y el 10,4 % aspira a ser deportista profesional.
Por el contrario, entre los motivos para no realizar deporte encontramos la falta de tiempo (29,5 % los chicos y las chicas 35,7%); la falta de interés (16,5 %); la ausencia de actividades cercanas al domicilio (13 %); la obligación de estudiar (12 %) o el coste económico (10,7 %).
Además, quienes practican deporte perciben mejor su salud y su apariencia física que quienes no lo practican (37,4 % frente al 20,2 %). Igualmente, quienes hacen deporte muestran mayor perseverancia (40,5 % frente al 27,2 %) y confianza en los demás (22,9 % frente al 15,2 %).
Luis Cervera ha señalado que “es la primera vez que se realiza un trabajo de estas características, con el objetivo de fomentar el ejercicio entre la población infantil y juvenil ya que ha quedado de nuevo demostrada su relación con la mejora en el bienestar físico, social y en el uso de la tecnología”.
Cervera también ha destacado la “relevancia del estudio para extraer conclusiones e implementar nuevas iniciativas para fomentar el ejercicio”, así como también ha hecho hincapié en los datos que demuestran el “alejamiento a la sobreexposición a la tecnología que supone la práctica de deporte en nuestra infancia y juventud” y por ese camino “seguirá trabajando la Generalitat”.
En definitiva, se trata de “concienciar de la importancia que tiene la práctica deportiva en la infancia y la juventud, como un estilo de vida que les reportará beneficios físicos y mentales a lo largo de toda su vida, ya que como dice la campaña ‘el deporte de hoy será su salud de mañana”, ha concluido el director general de Deporte.