El Alto Palancia renace de sus cenizas: la asociación Oriwa, premiada por Cadena 100 Castellón por su labor tras el incendio

Tres años después del fuego que arrasó 20.000 hectáreas, los vecinos se movilizan para reforestar la zona y reclaman ayuda para no caer en el olvido

Alejandro Galocha de CC Salera hizo entrega del Premio Solidario Cadena 100 Castellón a Oriwa.
00:00

Premio Solidario Cadena 100 Castellón para Oriwa.mp3

COPE Castellón

Castellón - Publicado el

1 min lectura4:10 min escucha

La asociación Oriwa ha sido reconocida en los séptimos Premios Solidarios Cadena 100 Castellón por su incansable labor en la recuperación del Alto Palancia tras el devastador incendio de hace tres años. El galardón fue entregado por Alejandro Galocha, director gerente del Centro Comercial Salera, como reconocimiento a una iniciativa ciudadana que busca devolver la vida a la comarca.

Un paisaje todavía gris

Han pasado tres años desde que el fuego arrasara 20.000 hectáreas en los montes de municipios como Teresa, Sacañet, El Toro, Torás y Bejís. Según explica Meritxell, secretaria de Oriwa, aunque “la naturaleza sigue su curso y empieza a ver el verde”, la imagen de los árboles calcinados sigue muy presente. Este paisaje “afecta mucho a los habitantes y visitantes”, que todavía hoy se levantan viendo el negro de los troncos quemados.

Levantarte y ver el negro, pues sigue afectando a día de hoy"

Educación para no repetir la catástrofe

La asociación no solo se enfoca en la reforestación, sino que apuesta por una “recuperación integral del Alto Palancia”. Su enfoque incluye la revitalización social y, de forma destacada, la educación. “Apostamos mucho por el enfoque educativo”, señala Meritxell, convencida de que la formación es clave para evitar futuras catástrofes. Por ello, la organización centra gran parte de sus esfuerzos en realizar talleres en colegios y charlas divulgativas.

El conocimiento es base para que no se vuelva a repetir un incendio como este"

Un llamamiento a la acción

Oriwa hace un llamamiento a la colaboración ciudadana y de las instituciones. La secretaria de la asociación recuerda que “cualquier persona puede ser voluntaria” en tareas de reforestación o riego, además de poder colaborar con financiación. Sin embargo, Meritxell subraya que para una regeneración completa es crucial “que el incendio no caiga en el olvido por parte de la administración”. La petición más urgente es la ayuda para la “retirada de los pinos calcinados”, una tarea que la asociación no puede asumir sola.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CASTELLÓN

COPE CASTELLÓN

En Directo COPE MÁS CASTELLÓN

COPE MÁS CASTELLÓN

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking