Bajo la luna de Dénia, Diana deja su tercera nidificación del verano
En lo que llevamos de verano ha depositado más de 200 huevos en la ciudad dianense

Equipo de especialistas custodiando la zona de nidificación de la tortuga boba Diana
Denia - Publicado el
2 min lectura
La madrugada del miércoles volvió a regalar a Dénia una escena mágica y poco común: la tortuga boba Diana regresó a las costas dianenses para nidificar, por tercera vez este verano, en la playa del Marge Roig. Un acontecimiento que confirma la confianza de esta especie protegida en el litoral de la Marina Alta, y que pone de relieve la importancia de la labor de seguimiento, vigilancia y conservación que llevan a cabo decenas de voluntarios y especialistas.
Todo ocurrió alrededor de la medianoche, cuando el voluntariado organizado por el Ayuntamiento de Dénia y la ONG Eucrante patrullaba la costa, atentos a cualquier indicio de nidificación. Fue entonces cuando Blanca y Darío, dos miembros del equipo, detectaron una silueta familiar saliendo del mar: era Diana, la famosa tortuga boba que ya ha hecho historia en Dénia.
De inmediato, se activó el protocolo de actuación. Hasta la playa se desplazaron miembros de la ONG, del Servicio Ambiental Marino, y especialistas de la Universitat de València (UV), la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Oceanogràfic. La zona fue custodiada para garantizar la tranquilidad del animal durante el proceso de nidificación, que culminó con éxito: Diana depositó 83 huevos en la arena de Marge Roig.
Una vez finalizada la puesta, los expertos procedieron a trasladar los huevos para asegurar su viabilidad. Un total de 77 fueron llevados al campamento de incubación habilitado en la playa de Albaranes, mientras que los 6 restantes se destinaron al Oceanogràfic de València para su seguimiento y protección en condiciones controladas.
Con esta última puesta, Diana ya ha depositado 277 huevos este verano en tres episodios distintos de nidificación en las playas de Dénia, convirtiéndose en un auténtico símbolo de esperanza para la biodiversidad marina del Mediterráneo.

Huevos de la tortuga Diana
Desde el Ayuntamiento de Dénia, la concejalía de Transición Ecológica ha mostrado su agradecimiento a todas las personas voluntarias, entidades científicas y cuerpos técnicos que participan en este proyecto. También han hecho un llamamiento a la ciudadanía para extremar la precaución durante las noches de verano, especialmente en zonas de playa, y evitar luces fuertes o ruidos que puedan alterar a las tortugas durante el proceso de anidación.
Además, el equipo de voluntariado continuará patrullando el litoral dianense, especialmente ahora que se han avistado otras tortugas en las inmediaciones del litoral. No se descarta que en los próximos días pueda repetirse un nuevo episodio de nidificación, lo que reforzaría aún más el papel de Dénia como referente en la conservación marina en la Comunitat Valenciana.
El regreso de Diana es una historia que va más allá de lo anecdótico: habla de compromiso, de respeto por el entorno y de una ciudadanía que protege lo que ama.
Dénia ya no solo es tierra de fiesta en verano, también lo es de vida y esperanza bajo la luna.