El agua de Gargantilla y otros municipios del norte de Extremadura se tiñe de negro por las cenizas de los incendios de verano

El ayuntamiento del municipio cacereño ha recomendado a sus vecinos no consumir agua del grifo hasta que se analice la calidad de la misma

Las aguas bajan negras en Gargantilla (Cáceres)
00:00

Las aguas bajan negras en Gargantilla (Cáceres)

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura4:44 min escucha

Las lluvias torrenciales de las últimas horas en Gargantilla (Cáceres) han provocado el arrastre de las cenizas y restos del incendio que afectó a la zona este verano. Como consecuencia, el agua que baja de la sierra ha empezado a teñirse de un color oscuro, llevando a la alcaldesa del municipio, Lola Peña, a tomar medidas de precaución. El consistorio ha emitido un bando recomendando a los vecinos no consumir agua del grifo.

El agua no es color chocolate, es negra, negra"

Lola Peña

Alcaldesa de Gargantilla (Cáceres)

La alcaldesa ha descrito la situación con preocupación, explicando que aunque habitualmente se capta agua de la garganta para el consumo, ahora mismo es inviable. "El agua, pues, no es color chocolate, es negra, negra", ha declarado Lola Peña. Aunque el municipio cuenta con tomas de agua subterránea como alternativa, la intensidad de las precipitaciones ha llevado a la recomendación general de no beberla "al menos hasta que no hagamos los análisis que nos digan que se puede consumir".

Pendientes de los análisis

No es la primera vez que llueve desde el incendio, pero sí la primera vez que ocurre con esta magnitud. "Hasta ahora ha llovido, pues, muy calmadamente", ha señalado la alcaldesa, pero las lluvias torrenciales de hoy han cambiado el escenario. Para evaluar la calidad del agua, el ayuntamiento está trabajando con la Diputación de Cáceres. "Vendrán ellos a cogernos las muestras para ver cómo está de de turbidez, si lleva residuos y tal", ha confirmado Peña, indicando que son los medios de la diputación los que se están ocupando de la gestión.

La huella del fuego

Sierra de Gargantilla

Sierra de Gargantilla

Más allá del problema con el agua, las consecuencias del incendio siguen muy presentes para los vecinos de Gargantilla. La alcaldesa ha lamentado el impacto anímico y visual que supone para la población. "Lo primero, en el paisaje, que es un poco penoso tener que mirar hacia la montaña y verlo todo negro", ha comentado. Un sentimiento de tristeza generalizado entre los habitantes, que como "gente de campo, de sierra", sufren al ver su entorno "así todo arrasado".

Es un poco penoso tener que mirar hacia la montaña y verlo todo negro"

Lola Peña

Alcaldesa de Gargantilla (Cáceres)

Afortunadamente, no hubo que lamentar pérdidas humanas y solo unas pocas fincas se vieron afectadas por las llamas. A pesar de la desolación en la zona quemada, la alcaldesa insiste en que todavía queda mucho por disfrutar en la comarca y que, aunque una parte se quemó, "todavía hay mucho verde".

Otoño Mágico: una invitación a visitar el Ambroz

Lola Peña ha aprovechado para recordar que la zona se encuentra en plena celebración del Otoño Mágico del Ambroz, declarada de interés turístico internacional, con actividades programadas todos los fines de semana en los ocho pueblos del valle. Por ello, ha hecho un llamamiento a los turistas: "Yo emplazo a la gente a que nos visite y a que venga a conocernos, aunque se haya quemado, pero tenemos una gastronomía increíble, somos personas súper súper agradables".

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking