El Hospital de Dénia habilita un baño adaptado para pacientes ostomizados

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Departamento de Salud de Dénia con la humanización de la asistencia sanitaria y la atención integral a todos los pacientes

El Hospital de Dénia da un paso más hacia la atención inclusiva con la habilitación de un baño específico para pacientes ostomizados

El Hospital de Dénia da un paso más hacia la atención inclusiva con la habilitación de un baño específico para pacientes ostomizados

Redacción COPE Denia

Denia - Publicado el

3 min lectura

El Hospital de Dénia ha habilitado un baño adaptado para mejorar el bienestar de las personas ostomizadas con el objetivo de ofrecer mayor comodidad e intimidad cuando acudan al centro hospitalario. 

El aseo está situado en el pasillo interior de la zona de consultas externas, próximo a la entrada principal del hospital para facilitar la accesibilidad de cualquier persona con ostomía que acuda al hospital. El baño, de uso individual, está señalizado con cartelería para uso preferente de pacientes ostomizados y con diversidad funcional.

Según ha señalado el gerente del Departamento de Salud de Dénia, Juan Puig, “la puesta en marcha de esta adecuación responde a la necesidad de garantizar que estos servicios adaptados estén disponibles en espacios públicos. Se trata de un paso importante hacia la integración social de las personas ostomizadas y, al mismo tiempo, una manera de concienciar a la sociedad sobre la atención integral que requieren. Con ello, reafirmamos nuestro compromiso con la humanización de la asistencia sanitaria y con la mejora continua de la calidad ofrecida a nuestros pacientes”.

La ostomía es una intervención quirúrgica que consiste en la exteriorización de un conducto corporal, órgano o víscera, a través de un estoma o catéter que puede generar la salida artificial de fluidos orgánicos al exterior. Estos efluentes son recogidos por un sistema de bolsas diseñadas al efecto para resolver el proceso con la máxima higiene, limpieza y comodidad.

Por su parte la Directora de Enfermería del Departamento de Salud de Dénia, María José Tomás, ha subrayado que “hemos habilitado el inodoro especialmente adaptado con diferentes recursos que facilitan la higiene a las personas con ostomías, permitiéndoles realizar de manera cómoda el vaciado o cambio de la bolsa recolectora situada en el abdomen”.

Para el planeamiento y diseño del espacio han sido claves las directrices de las enfermeras estomaterapeutas, Carmen Marí y Clara Fernández, ya que el baño cuenta con un lavabo a la altura adecuada, un espejo de cuerpo entero para poder observar correctamente el abdomen, un gancho para colocar la bolsa y un grifo de caño extensible que ofrece la posibilidad de enjuagar los dispositivos”.

Prestación de cuidados integrales

La consulta especializada de Enfermería experta en ostomías, que está integrada en el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, y el Servicio de Urología. El objetivo principal es prestar cuidados integrales, mejorar la calidad de vida y garantizar la continuidad asistencial de los pacientes ostomizados.

El centro dianense atiende actualmente a una treintena de nuevos pacientes ostomizados cada año. Las enfermeras responsables de la unidad realizan un abordaje integral de cada caso, a través de un protocolo dividido en tres fases: evaluación preoperatoria, cuidados postoperatorios inmediatos y seguimiento clínico a medio y largo plazo.

La labor educativa del equipo de enfermería es uno de los pilares fundamentales de la unidad. La formación técnica está orientada a capacitar al paciente para un manejo autónomo del dispositivo y aprender a vaciar, cambiar y mantener la bolsa colectora, así como a cuidar la piel que rodea al estoma.

La escuela nace también como estrategia complementaria, orientada a reducir la sensación de aislamiento que puede aparecer tras una intervención de ostomía. Estos encuentros, que tienen una periodicidad trimestral, abordan aspectos técnicos, resuelven dudas frecuentes y tratan temas relacionados con la adaptación emocional y social. Asimismo permiten identificar necesidades comunes no clínicas, relacionadas con la vida cotidiana, como la alimentación o la práctica de ejercicio físico.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE DENIA

COPE DENIA

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking