"No hay que esperar 24 horas para denunciar una desaparición", ha recalcado Carlos Nieto
El Inspector de la Policía Nacional en Dénia ha asegurado que cada minuto cuenta

13:50H | 23 ABRIL 2025 | MEDIODÍA COPE EN DÉNIA | LA HORA 091
Denia - Publicado el
2 min lectura
¿Qué hacer si un ser querido desaparece? Hoy en Dénia hemos contado con la presencia del Inspector Jefe Carlos Nieto, responsable de la Comisaría de la Policía Nacional, y Caterina de Francisco, Delegada de Participación Ciudadana, quienes han resuelto dudas cruciales sobre los protocolos ante desapariciones y cómo actuar con rapidez y eficacia.
Rompiendo mitos: No hay que esperar 24 horas para denunciar
Uno de los errores más comunes es creer que hay que esperar un día entero para presentar una denuncia. “Es totalmente falso. En cuanto tengamos indicios de que algo no está bien, debemos acudir a comisaría. Cada minuto cuenta”, recalcó el Inspector Nieto.
¿Qué hacer si alguien cercano desaparece?
Antes de acudir a la Policía, es recomendable:
- Comprobar si la persona está en su entorno habitual (trabajo, amigos, centros de salud).
- Intentar contactar a través de llamadas, mensajes o redes sociales.
- Verificar si ha dejado alguna nota o indicación.
Una vez descartadas estas opciones, se puede interponer la denuncia de inmediato, aportando toda la información posible: descripción física, última vestimenta conocida, circunstancias de la desaparición, contactos habituales, medicamentos que toma, etc.
La respuesta policial: rápida y coordinada
Tras recibir la denuncia, la Policía Nacional activa los protocolos de búsqueda, que incluyen alertas internas, revisión de cámaras de seguridad, localización mediante dispositivos móviles y coordinación con otras fuerzas de seguridad.
Herramientas tecnológicas al servicio del ciudadano
Caterina de Francisco destacó la utilidad de herramientas como la app AlertCops, que permite enviar alertas directas a la Policía desde el móvil, y la función de Guardián Privado, ideal para hacer seguimiento en tiempo real de personas vulnerables.
Grupos de riesgo: menores y mayores
Para estos colectivos, se recomienda:
- Llevar siempre una identificación.
- Usar pulseras con código QR o localizadores GPS.
- Enseñar a los menores qué hacer si se pierden y cómo pedir ayuda.
La jornada de hoy ha sido un recordatorio de que la colaboración ciudadana, la información clara y el uso de la tecnología pueden marcar la diferencia cuando se trata de encontrar a una persona desaparecida.