Vitoria estrena su primer Belén viviente para recuperar el verdadero sentido de la Navidad: "todas las manos serán bienvenidas"

La obra social Berakah organiza una representación teatralizada en la plaza de Santa María el 19 y 20 de diciembre y pide colaboración ciudadana para el montaje y la figuración

Imaginando un Belén viviente
00:00

Álvaro Salazar y Asier López de Arcaute en COPE Euskadi hablan sobre el Belén Viviente de Vitoria 

Alicia Calleja

Euskadi - Publicado el

2 min lectura8:27 min escucha

Vitoria acogerá por primera vez un Belén viviente en plena calle, una iniciativa impulsada por Berakah, la obra social de las parroquias de Santa María y San Vicente. La representación, que se celebrará el viernes 19 de diciembre y el sábado 20 de diciembre a las 19:30 horas, busca ser un evento abierto y participativo en un escenario privilegiado: la Plaza de Santa María con la "Catedral Vieja" como telón de fondo. La idea, según explica Álvaro Salazar, voluntario y responsable de Berakah, surge de "un sueño de hace años" que finalmente se materializa. Álvaro es el director artístico de este proyecto creado con mucha ilusión por varias personas. Ha confesado en COPE que esté belén llega para quedarse. 

Una llamada a la colaboración

La organización ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para sumar voluntarios. Aunque gracias a  su base de 300 voluntarios hay unos 40 figurantes para este evento, se necesita ayuda en múltiples áreas. "Estamos todo el rato como en un proceso vivo o activo", explica Salazar sobre la configuración del reparto, porque se da por hecho que puede haber bajas en uno u otro momento.

En el montaje sí que necesitaremos todas las manos que que vengan y más"

Álvaro Salazar, voluntario y responsable de Berakah 

La necesidad más urgente es la de personal para el montaje y desmontaje de la escenografía, ya que deben montar y recoger toda la estructura ambos días. "Ahí sí que necesitaremos todas las manos que que vengan y más", subraya Salazar. Además, al partir de cero, se solicita la donación de material de atrezo como alfombras, cántaros, cestos o telas. Las aportaciones se pueden entregar en los locales de Betania, en calle de las escuelas, 2, de 17:30 a 19:30 horas. También allí se puede acudir cualquier tarde para ofrecer ayuda.

Preparativos para el BELÉN VIVIENTE de Vitoria

Preparativos para el BELÉN VIVIENTE de Vitoria

Un Belén teatral y participativo

El evento no será una simple estampa, sino un Belén teatralizado de aproximadamente una hora de duración. Contará con el acompañamiento musical del coro de San Viator, que interpretará villancicos para que el público pueda sumarse. "Queremos que sea un encuentro con villancicos, que a todos nos gusta cantar en esas fechas", comenta Asier López de Arcaute, voluntario y responsable de Berakah, que además interpretará al rey Gaspar.

Queremos volver a la verdadera Navidad"

Asier López de Arcaute, voluntario y responsable de Berakah

El objetivo final de la iniciativa es "traer la verdadera Navidad". Frente a una celebración que a veces "se ha pervertido un poco, es demasiado comercial", este Belén viviente busca recuperar la esencia. "Queremos volver a la verdadera Navidad, volver al Belén del año 0 y traer el mensaje de que nace el niño Dios de una manera muy alegre y festiva", concluye López de Arcaute, quien avanza que habrá "sorpresas" en la aparición de los Reyes Magos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 27 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking