Dénia prevé iniciar las obras del nuevo CEE Raquel Payà antes de final de 2025
El futuro centro de educación especial contará con más de 3.400 metros cuadrados y un presupuesto superior a los 7 millones de euros

Actual Centro Comarcal de Educación Especial Raquel Payà
Denia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Ayuntamiento de Dénia tiene previsto adjudicar este mes de octubre las obras del nuevo Centro de Educación Especial (CEE) Raquel Payà, según ha informado la concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, en declaraciones a medios locales. El objetivo del equipo de gobierno es que los trabajos puedan comenzar dentro del ejercicio 2025, cumpliendo así una de las demandas más reiteradas por parte de la comunidad educativa y la ciudadanía.
Este lunes, 13 de octubre, el consistorio celebró un pleno extraordinario en el que se aprobó la exclusión de una de las empresas licitadoras del procedimiento de contratación, tras presentar una baja económica considerada “temeraria y no justificada correctamente”. Ripoll ha aclarado que se trata de un “puro trámite administrativo”, habitual en contratos de esta envergadura.
“Es un trámite muy común en licitaciones importantes como esta, con un presupuesto que supera los 7 millones de euros”, explicó la edil.
En total, se han presentado 12 empresas al proceso de licitación, y desde el Ayuntamiento se confía en poder llevar a pleno este mes la adjudicación definitiva del contrato, lo que permitiría iniciar la construcción durante el próximo año. El plazo estimado de ejecución es de 20 meses.
Un centro moderno, inclusivo y adaptado
El nuevo CEE Raquel Payà se construirá con una superficie de 3.400 metros cuadrados, diseñada para responder a las necesidades del alumnado con diversidad funcional. El proyecto contempla dos grandes áreas. En los espacios comunes habrá salas de usos múltiples, sala de rehabilitación, piscina terapéutica, sala de educación física, comedor con zona aislada y tranquila y enfermería y consultas externas. Mientras que habrá una zona educativa con 12 aulas, sala de música y logopedia, una aula Hogar, que simula una vivienda para fomentar la autonomía del alumnado, talleres de cocina y restaurante-bar, y un comedor circular para formación práctica en hostelería.
El exterior del centro también contará con un huerto escolar de casi 100 metros cuadrados y una zona cubierta en el patio, diseñada para favorecer el juego y la actividad física en condiciones climáticas diversas.
Además, el edificio está concebido para ser energéticamente eficiente y sostenible, incluyendo la instalación de paneles solares y el uso de materiales que favorecen la eficiencia térmica.
Ripoll ha asegurado que desde el gobierno municipal hay “muchas ganas de adjudicar y arrancar este proyecto”, reclamado durante años tanto por las familias como por la comunidad educativa del actual CEE Raquel Payà.