Lo que toda mujer embarazada debe saber sobre la vacuna contra el COVID: nueva evidencia desde Alicante
Investigadores valencianos demuestran que la vacuna protege a las madres y a sus bebés

Jesús Sánchez Mas, investigador del CEU UCH y autor del estudio
Alicante - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Las embarazadas vacunadas frente al SARS-CoV-2 presentan síntomas más leves y sufren menos complicaciones graves que las no vacunadas. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, la Universidad Europea de Valencia y varios hospitales valencianos, cuyos resultados acaban de publicarse en la revista científica BMC Pregnancy and Childbirth.
El trabajo se basa en el análisis clínico de 156 mujeres embarazadas diagnosticadas con COVID-19 entre marzo de 2020 y marzo de 2022, atendidas en el Hospital Universitario de San Juan de Alicante y el Hospital Marina Baixa. De ellas, 45 habían recibido al menos una dosis de la vacuna y 111 no.
Los datos revelan diferencias notables: las vacunadas presentaron síntomas más leves como cefaleas o malestar general y, lo más relevante, ninguna desarrolló neumonía ni precisó ingreso en UCI, a diferencia del grupo no vacunado, donde sí se dieron varios casos de neumonía grave con soporte ventilatorio.
A nivel neonatal, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas en todos los casos, los recién nacidos de madres vacunadas mostraron mejor puntuación Apgar al nacer, lo que indica una mayor adaptación inmediata.
"Este estudio proporciona claridad científica en un tema que generó muchas dudas en los primeros meses de la pandemia", explica la doctora Noelia Rodríguez, una de las autoras principales.
El análisis incluyó variables obstétricas como parto prematuro, rotura de membranas o fiebre intraparto, así como complicaciones neonatales. Para ello, los investigadores accedieron a los historiales clínicos de las pacientes y a bases de datos oficiales como el Registro Nominal de Vacunación (RNV) y la aplicación AVE de vigilancia epidemiológica, gestionadas por la Conselleria de Sanitat.
Entre los centros participantes se encuentran también el Hospital de Manises, La Paz y 12 de Octubre, además del Hospital del Vinalopó.
Según el profesor Jesús Sánchez Más, del CEU UCH, los resultados "ofrecen datos fiables para que profesionales y embarazadas tomen decisiones informadas sobre la vacunación frente a la COVID-19".
El estudio tiene un valor añadido: aporta evidencia desde la Comunidad Valenciana sobre una cuestión de salud pública global, reforzando resultados ya publicados en otras partes del mundo. Todos los casos de neumonía documentados en la muestra se produjeron en mujeres no vacunadas.
Los investigadores subrayan la necesidad de seguir promoviendo estrategias de vacunación entre mujeres embarazadas, especialmente en contextos de riesgo epidémico. Además, destacan que, aunque no se hallaron diferencias generalizadas en todos los parámetros neonatales, la tendencia apunta a una mayor protección también para los recién nacidos.
En definitiva, esta investigación refuerza la idea de que la inmunización durante el embarazo no solo es segura, sino beneficiosa, y podría ser clave para reducir complicaciones futuras en escenarios similares.