Del pez araña al “código ictus”: las emergencias reales que han marcado el verano en Alicante

2.400 asistencias y 50 rescates en un solo mes de verano

Socorristas de una playa de Alicante

Socorristas de una playa de Alicante

José Ramón Zaragoza

Alicante - Publicado el

1 min lectura

Julio ha sido un mes intenso en las playas de Alicante. El Servicio Municipal de Salvamento y Socorrismo ha cerrado balance con 2.446 asistencias y 50 rescates en el mar, demostrando que su labor es clave para garantizar la seguridad de vecinos y turistas en pleno verano.

Más de medio centenar de profesionales, distribuidos por los botiquines de El Postiguet, San Juan I y II, La Albufereta, La Almadraba, Tabarca, Urbanova y San Gabriel, velan cada día por la seguridad de miles de bañistas. Y no solo en el agua: su trabajo abarca desde atenciones sanitarias por picaduras de pez araña (442 casos) o medusas (29) hasta intervenciones críticas como tres paradas cardiorrespiratorias y cuatro “códigos ictus”.

“La mayoría de rescates se producen por imprudencias, sobre todo con bandera amarilla. El mar puede parecer tranquilo, pero las corrientes son traicioneras”, advierten desde el servicio.

En julio, el equipo también colaboró con la Policía Local en casos como el rescate de una embarcación con riesgo de hundimiento en La Almadraba o la extracción del cuerpo de un fallecido en Cala Cantalar, en Cabo de la Huerta.

La concejala de Turismo y Playas, Ana Poquet, ha elogiado la profesionalidad del servicio:

“Garantizan la seguridad de todos los usuarios y es fundamental seguir sus indicaciones y las banderas para disfrutar con tranquilidad”.

Las playas más concurridas —San Juan, Tabarca y El Postiguet— han concentrado la mayoría de intervenciones, recordando que la labor de los socorristas no es solo preventiva, sino que puede salvar vidas en cuestión de segundos.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

10:00 H | 26 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking