¿Cuántos metros cuadrados puedes comprar con el sueldo de un año en Alicante? La cifra es sorprendente
Comprar casa en Alicante es un reto casi imposible con los ingresos actuales de un trabajador

Alicante, entre las provincias más caras para comprar vivienda
Alicante - Publicado el
2 min lectura
Comprar una vivienda en Alicante es un reto cada vez más complicado para las familias. Según un estudio publicado por Idealista, una familia que destinara el 100% de sus ingresos anuales a la compra de una vivienda solo podría permitirse 12 metros cuadrados.
Esta cifra sitúa a Alicante por debajo de la media nacional, que se encuentra en los 13 metros cuadrados, y la posiciona como una de las provincias donde el acceso a la vivienda es más limitado. Solo algunas zonas como Madrid, Guipúzcoa (11 m²) o Málaga y Baleares (8 m²) presentan un panorama aún más complicado.
Una vivienda inalcanzable para muchas familias
La combinación de altos precios del metro cuadrado y sueldos insuficientes hace que la compra de una vivienda en Alicante sea casi una utopía para muchas familias. El encarecimiento del mercado inmobiliario se ha acelerado en los últimos años debido a la alta demanda, especialmente en zonas costeras y turísticas, lo que ha dificultado aún más el acceso a una casa propia.
Si se compara la situación con otras provincias, la diferencia es abismal. Mientras que en Alicante solo se pueden comprar 12 m², en Ciudad Real una familia podría adquirir hasta 37 metros cuadrados con los ingresos de un año, más del triple que en nuestra provincia. Cuenca y Teruel (33 m²) y Jaén (32 m²) también presentan un mercado mucho más accesible.
Por otro lado, provincias como Madrid y Guipúzcoa presentan cifras similares a Alicante, con 11 metros cuadrados. Sin embargo, el peor panorama lo tienen Málaga y Baleares, donde los ingresos de un hogar medio apenas alcanzan para 8 metros cuadrados en un año.
¿Qué está pasando en Alicante?
Alicante es una de las provincias más demandadas para vivir, tanto por residentes como por inversores y extranjeros. La combinación de sol, playa y calidad de vida ha disparado los precios de la vivienda, especialmente en zonas como la Costa Blanca, donde los compradores extranjeros representan una gran parte del mercado.
El turismo y el auge de la vivienda vacacional también han influido en la subida de precios, dificultando el acceso a la vivienda para los residentes locales. A esto se suma que los salarios en la provincia no han crecido al mismo ritmo que los precios del mercado inmobiliario, dejando a muchas familias sin opciones de compra.
¿Cuál es la solución?
El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los principales problemas en Alicante. Los expertos coinciden en que es necesario aumentar la oferta de vivienda asequible, impulsar ayudas para la compra y regular el mercado del alquiler para evitar la especulación.
Mientras tanto, la realidad para muchas familias sigue siendo la misma: con los ingresos de un año, solo podrían comprar 12 metros cuadrados de vivienda, lo que equivale a poco más que un pasillo o un baño en la mayoría de las casas.