Una tumba de gigantes con restos de mamut y bisontes en Cuenca: la increíble exposición que viaja al pasado más remoto

Un recorrido fascinante por la historia más antigua del ser humano en la Península Ibérica, con piezas que podrían tener más de 800.000 años de antigüedad

Descubrimiento en El Provencio
00:00

Descubrimiento en El Provencio

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el

3 min lectura

El Provencio (Cuenca) ha abierto una auténtica ventana al pasado. Durante todo el mes de octubre, vecinos y visitantes pueden disfrutar de una exposición temporal instalada en la Hospedería Nuestra Señora del Rosario, donde se muestran los hallazgos más recientes de las excavaciones paleolíticas realizadas durante la pasada primavera. 

La iniciativa, impulsada por el arqueólogo Santiago David Domínguez junto al cineasta Dorian Sanz, ofrece un recorrido fascinante por la historia más antigua del ser humano en la Península Ibérica, con piezas que podrían tener más de 800.000 años de antigüedad.

Exposición en El Provencio

Exposición en El Provencio

Entre los restos expuestos destacan fragmentos de mamut de la estepa (Mammuthus trogontherii), huesos de caballos salvajes, conchas del Pleistoceno y herramientas líticas que ayudan a comprender la vida de los primeros pobladores de la zona del río Záncara. 

“El Provencio es uno de los yacimientos más importantes de Castilla-La Mancha y de la Península Ibérica para estudiar la forma de vida de los seres humanos desde hace casi un millón de años”, explica el arqueólogo Santiago David Domínguez. 

Los materiales proceden de las últimas campañas de excavación, desarrolladas en 2025, tanto en el entorno de la Hospedería —que se asienta sobre un yacimiento arqueológico— como en las antiguas canteras donde se localizaron los primeros restos de mamut hace unos años. 

El arqueólogo añadía que “antes de entregar las piezas al Museo de Cuenca, quisimos que la gente del pueblo y de la comarca las conociera. Es una exposición temporal, pero muy completa”. 

 “La tumba de los gigantes”  

Además de las piezas arqueológicas, la exposición incluye una zona audiovisual con los documentales de la serie “La tumba de los gigantes”, realizados por el cineasta Dorian Sanz, que recogen todo el proceso de excavación, musealización y estudio de los hallazgos. 

“Son vídeos divulgativos pensados para todos los públicos, no para especialistas. Queremos que la gente vea que en los pueblos de la provincia hay tesoros arqueológicos de primer nivel”, explica Sanz. Estos documentales pueden verse en la propia exposición y también están disponibles en YouTube, acercando así el patrimonio conquense al gran público.

La exposición ha sido diseñada con criterios de accesibilidad universal. Los paneles explicativos se han colocado a diferentes alturas para facilitar su lectura a personas con movilidad reducida o discapacidad visual, e incluso se han adaptado espacios y contenidos para visitantes con trastorno del espectro autista (TEA).  

“Queríamos que fuera una exposición para todos, desde niños hasta personas mayores o con discapacidad. Las vitrinas son bajas, los textos están adaptados y la experiencia se disfruta en familia”, comenta el arqueólogo.

La muestra se ha desarrollado con recursos limitados, pero según sus promotores, “ha quedado espectacular” gracias al compromiso de las instituciones locales y el entusiasmo de los vecinos de El Provencio.

 Visitas y horarios  

La exposición “Los orígenes de El Provencio: una ventana al Paleolítico” puede visitarse de forma gratuita durante todo el mes de octubre en la Hospedería Nuestra Señora del Rosario. El espacio permanecerá abierto en horario de atención al público, con entrada libre hasta completar aforo.

En los primeros días desde su apertura, centenares de personas ya han pasado por la exposición, muchos de ellos atraídos por la curiosidad de ver los restos paleolíticos mientras visitaban el hotel o el restaurante de la hospedería.  Nos contaba el arqueólogo que “la gente entra a tomar algo o alojarse y se encuentra con una parte viva de nuestra historia. Es una oportunidad para aprender y disfrutar a la vez”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CUENCA

COPE CUENCA

Programas

Último boletín

10:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking