Estrellas Michelin a pie de stand: Berasategui, Roca, Dacosta y Torreblanca, juntos en Alicante
La feria más global de la alta cocina del 3 al 6 de octubre en IFA

130 Estrellas Michelin se dan cita en Alicante Gastronómica 2025, la feria más global de la alta cocina
Alicante - Publicado el
3 min lectura
Alicante no solo sabe a mar, sol y arroces. También huele a vanguardia, a horno tradicional, a pan de masa madre, a pastel de autor. Y es que la séptima edición de Alicante Gastronómica, que se celebrará del 3 al 6 de octubre en IFA–Fira Alacant, llega con una propuesta más ambiciosa, más internacional, más participativa. En definitiva, más global.
Con más de 260 expositores, 130 chefs galardonados con Estrellas Michelin y Soles Repsol y 450 actividades en 36.000 m², la feria se consolida como el evento culinario de referencia en España, con un modelo que pone el talento al alcance del gran público. Alta cocina para todos. Sin elitismos. Y con mucho que saborear.
Cocineros legendarios y experiencias únicas
El cartel es de altura: Martín Berasategui (12 estrellas Michelin), Jordi Roca, Paco Torreblanca, Carme Ruscalleda, Oriol Balaguer o Quique Dacosta, entre muchos otros, compartirán escenario y fogones con chefs locales como Kiko Moya, Alberto Ferruz o Susi Díaz, que llevan el nombre de Alicante a lo más alto de la gastronomía mundial.
Desde showcookings y catas, hasta concursos, talleres y ponencias, la feria permitirá a cualquier visitante ver, probar y aprender junto a los mejores cocineros del país. Todo en escenarios repartidos por los dos pabellones del recinto, con espacios ya clásicos como La Isla de las Tapas, El Rincón de las Estrellas o La Plaza del Vino.
Además, se podrán adquirir productos gourmet, de kilómetro cero y difíciles de encontrar, directamente de productores, bodegas y artesanos. Una oportunidad para llenar la despensa con sabor y calidad.
Concursos, homenajes y sabor sin fronteras
La feria no solo alimenta el estómago: también la emoción. En esta edición se celebrarán hasta 17 concursos gastronómicos, como el Campeonato de España de Tortilla de Patatas – Trofeo Tescoma, el Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca, con finalistas de seis países latinoamericanos, o el Concurso del Mejor Pan del Mediterráneo con Harina de Algarroba.
También se rendirá homenaje a trayectorias ejemplares: la familia de L’Escaleta por su legado de más de 40 años, el maître internacional Juan Moll, la panadera María Dolores Hurtado, y el Canal Cocina, por su labor divulgativa.
Como novedad, Bolivia será el país invitado, aportando historia, tradición y una visión única de la cocina andina con productos como la quinoa real, el churrasco o los vinos de altura. La chef Camila Lechín, primera boliviana en el ranking 50 Best Chefs de América Latina, guiará esta expedición de sabor.
Gastronomía inclusiva, solidaria e innovadora
Uno de los grandes valores de Alicante Gastronómica es su compromiso social. Esta edición será la más inclusiva y solidaria de su historia. Habrá showcookings con jóvenes con discapacidad, talleres para niños con TEA usando pictogramas, y una barra solidaria gestionada por Euro-Toques con recaudación para la campaña Restaurantes contra el Hambre.
La entrada a la feria será una pulsera solidaria, con un coste simbólico de 2 euros que irán destinados íntegramente a Alicante Gastronómica Solidaria, que reparte menús 365 días al año a personas vulnerables.
Además, la feria apuesta por la sostenibilidad, reduciendo residuos, fomentando el reciclaje y utilizando materiales eco gracias a la colaboración con Coca-Cola. Y no olvida el futuro: la inteligencia artificial y emocional tendrá su espacio con ponencias sobre neurogastronomía, IA adaptativa y fidelización a través del sabor y la felicidad.
Una experiencia total para todos los públicos
La gastronomía no entiende de edades, y por eso la feria mantiene una programación amplia y familiar. Habrá talleres infantiles, experiencias sensoriales, clases de cerámica culinaria, catas de vinos, cervezas, chocolates, quesos y aceites. También espacios como el Túnel del Vino o la Terraza Marmarela volverán a ser puntos de encuentro para los más foodies.