La almendra alicantina coge aire y duplica su producción tras la crisis

Las previsiones apuntan a una notable recuperación del cultivo, aunque desde Asaja advierten de que los problemas estructurales todavía no se han resuelto

Almendra
00:00

Denis Rodríguez

Alicante - Publicado el

2 min lectura7:46 min escucha

El cultivo de la almendra en la provincia de Alicante comienza a mostrar señales de recuperación tras varios años de dificultades marcadas por la sequía, las heladas y la Xylella fastidiosa. Las previsiones para la campaña 2025 sitúan la producción de almendra en la provincia de Alicante en torno a las 16.000 toneladas, lo que supone el doble de la cifra alcanzada en 2024 y más del doble respecto a 2023, cuando apenas se recogieron 7.000 toneladas.   

Los retos que persisten

A pesar de las buenas noticias, Andreu se muestra cauto y avisa de que los problemas estructurales continúan. "Es muy difícil hablar de un cambio de ciclo", ha señalado, apuntando a que este repunte es más bien "un cambio de ritmo". Entre los principales desafíos se encuentran las plagas, el envejecimiento de los agricultores y el de las propias plantaciones de almendros, así lo ha explicado el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, en declaraciones a Herrera en COPE Alicante.

La Xylella fastidiosa sigue siendo el "problemón" que más preocupa al sector, una enfermedad que ya "ha diezmado 1.000.000 de árboles" en la provincia. Desde Asaja piden a la Conselleria "dar un paso ya definitivo" y cambiar el modelo de actuación. Ponen como ejemplo el caso de Francia, donde la Unión Europea ha aprobado cambiar la estrategia.

La Unión Europea ha cambiado el sistema de eliminación por el de contención"

Jose V. Andreu

Presidene ASAJA Alicante

"La Unión Europea ha cambiado el sistema de eliminación por el de contención", ha explicado Andreu, quien reclama una medida similar para Alicante. Esta estrategia permitiría "quitar los árboles enfermos, pero que los sanos se le permita seguir", en lugar de erradicar todo el entorno de un solo foco infectado.

El mercado y la alianza con el turrón

Otro de los frentes es el económico. A pesar del previsto aumento de la producción, los precios al productor siguen siendo bajos, una situación que Andreu atribuye a la "dictadura del comercio de California". Según ha explicado, Estados Unidos marca los precios a nivel mundial, lo que provoca que las importaciones de almendra sigan siendo masivas.

En este contexto, el sector mira a la industria del turrón como una posible vía para revalorizar la almendra local. Los primeros encuentros entre agricultores y turroneros han sido positivos. Se busca que la industria, que ya tiene una fuerte identidad alicantina, apueste por el producto local para fortalecerse mutuamente.

Podemos iniciar un camino de colaboración que puede ser interesante para las 2 partes"

Jose V. Andreu

Presidente ASAJA Alicante

El objetivo es asociar el turrón de Alicante con la almendra alicantina, algo que, según Andreu, fortalecería la identidad de ambos y repercutiría en los agricultores, el paisaje y la economía local. "Podemos iniciar un camino de colaboración que puede ser interesante para las 2 partes", ha concluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking