Comunidad de Madrid

Los profesionales del Hospital Fundación Alcorcón publicaron 253 artículos científicos en 2023

Los profesionales del Hospital Fundación Alcorcón publicaron 253 artículos científicos en 2023

Comunidad de Madrid

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Los profesionales del Hospital Universitario Fundación Alcorcón publicaron 253 artículos científicos durante 2023, con un Factor de Impacto global ?índice de referencia de la relevancia de las publicaciones científicas– de 1.164. Estos y otros datos han sido difundidos por la doctora María Velasco, responsable de la Unidad de Investigación del Hospital. En el mismo acto de balance se entregaron los premios para financiar proyectos de investigación de profesionales del hospital, y se galardonaron las publicaciones más relevantes de 2023, entre las que destaca un artículo publicado en The Lancet por la doctora Marta Bernardino sobre la RCP en países con recursos limitados.

Los profesionales del

han publicado, a lo largo de 2023, 253 artículos en revistas científicas, con un Factor de Impacto de 1.164. Del total de artículos, un total de 79 se situaron en publicaciones Q1. Es decir, situadas en el primer 25% del ranking de revistas científicas. El índice h, que mide tanto la productividad como el impacto de las citas de las publicaciones, ha alcanzado el pasado año su máximo de 107, frente a 102 el año anterior.Asimismo, contó con 12 proyectos de investigación competitiva activos, uno de ellos europeo y 257 estudios clínicos activos con medicamentos (129 fueron ensayos clínicos). En el balance global acumulado del hospital desde 1997, el número total de publicaciones científicas suma 4.240, con casi 66.000 citaciones.Por especialidades, el servicio con mayor número de publicaciones fue

, con un total de 27, seguida de

y

, ambos con 26, y de Infecciosas y Digestivo, ambos con 18.Los profesionales con mayor número de publicaciones en 2023 fueron la doctora Lydia Vela, jefa de la Unidad de Neurología, con 18 publicaciones; la doctora Raquel Campuzano, de la Unidad de Cardiología y responsable de la

, con 17, y el doctor Carlos Guijarro, de la Unidad de Medicina Interna, responsable de Actividades Docentes, Investigación e Innovación.Estos y otros datos forman parte del balance provisional de actividad investigadora que la Unidad de Investigación del hospital realiza a final de año, presentada por la doctora María Velasco, especialista de la Unidad de Infecciosas y responsable de la Unidad de Investigación del hospital. Las cifras de este año mantienen al Hospital Fundación Alcorcón entre los puestos de cabeza en actividad investigadora dentro de los centros hospitalarios de su misma dimensión y complejidad.

Asimismo, junto con el balance de actividad investigadora se han entregado los premios a proyectos de investigación y publicaciones científicas de profesionales del Hospital Fundación Alcorcón.Dentro de los proyectos han sido premiados “Caracterización del perfil metabólico en el niño obeso. Factores de riesgo de NAFLD (esteatosis hepática) y fibrosis hepática” de la doctora Aránzazu Recio, de la

; “Impacto de la aplicación de la base de datos farmacológica

de diseño propio en la eficiencia del proceso de selección de donantes de sangre en tratamiento farmacológico activo”, de Belén Sánchez e Irene Salvador, de la

Se premiaron, además, los proyectos “Análisis por

de resistencias primarias y adquiridas frente a tratamientos dirigidos en pacientes con tumores sólidos”, de los doctores Jorge Docampo, Elisabeth Jiménez y Óscar Cerezo, de

, Oncología Médica y Anatomía Patológica; y “Barreras de acceso a los servicios sanitarios, búsqueda de ayuda y adherencia al tratamiento en población en riesgo de contraer VIH”, de los doctores Oriol Martín y Domingo Palacios, de Infecciosas, la URJC y Cruz Roja. Los premios a los proyectos conllevan una cuantía económica para contribuir a su desarrollo.Asimismo, se entregaron los premios a las mejores publicaciones de investigación en 2023. En la categoría de Enfermería, se premió a Sergio Sánchez Romero, por

, en

En la categoría Autor Relevante del HUFA, el Premio fue para la doctora Elvira Cobo, de Pediatría, por

en

En la categoría Mejor Decil–Factor Impacto ganó el premio la doctora Marta Bernardino, de

,

publicado en

Finalmente, en la categoría Publicaciones Propias, el premio fue para la doctora Sabela Pérez, de

, por

, publicado en

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 03 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking