Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid refuerza sus actuaciones en materia de salud mental con el nuevo Plan de Prevención del Suicidio

La Comunidad de Madrid refuerza sus actuaciones en materia de salud mental con el nuevo Plan de Prevención del Suicidio
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy su nuevo Plan de Prevención del Suicidio, que reforzará las actuaciones del Ejecutivo regional en materia de salud mental. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado los detalles del documento, coordinado por la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones de la región, y que cuenta con la participación de todos los agentes y actores implicados.
En el texto, que tiene por título el lema
han participado todas las consejerías del Ejecutivo autonómico y ha contado con la participación de asociaciones de pacientes, familiares y profesionales, de manera multidisciplinar, que tratan directamente con las personas afectadas, y al que están invitados a adherirse todas las instituciones y agentes de la sociedad civil.El testimonio de un superviviente al suicidio –la primera causa externa de muerte en España según el INE– ha sido el momento más emotivo del acto, con una demostración de superación frente a la adversidad. Este problema de Salud Pública ha contado con una especial atención en los últimos diez años por parte del Gobierno regional, que ha contribuido, junto al excelente trabajo de los profesionales, a su prevención de manera proactiva.Al igual que en otras situaciones traumáticas, los supervivientes son considerados tanto las propias personas afectadas como sus familiares. La pérdida de una persona cercana de esta manera genera un dolor que se suma el sentimiento de culpa, y que puede generar una especie de duelo oculto, por lo inesperado, súbito y traumático de la situación.
El Plan de Prevención del Suicidio de la Comunidad de Madrid reforzará de manera directa el Plan regional de Salud Mental y Adicciones, e incorpora 370 especialistas a la red con una inversión de más de 45 millones de euros.Entre las acciones que se ponen en marcha se encuentra la integración de 21 equipos conformados por 41 profesionales, entre facultativos especialistas y personal de Enfermería, quienes apoyarán los programas existentes además de promover acciones comunes de carácter interdepartamental.Además, se crea una red de proximidad que reduzca el riesgo o bien lo detecte de manera precoz, para ofrecer a la persona apoyo y tratamiento en el momento en el que se necesite. Para ello se intensificará la coordinación entre todos los agentes que participan en estas situaciones, desde los equipos de emergencia –bomberos, policías locales y nacional o Guardia Civil–, SUMMA112, Atención Primaria y hospitales.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



