Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid incrementa más del 40% los participantes en el programa de debate escolar Global Classrooms

La Comunidad de Madrid incrementa más del 40% los participantes en el programa de debate escolar Global Classrooms
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Comunidad de Madrid ha incrementado en los últimos cinco años un 41,6% los participantes en Global Classrooms, un programa de debate escolar en lengua inglesa que permite a los alumnos de los institutos públicos bilingües simular las sesiones que se desarrollan en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Así lo ha señalado hoy el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante la ceremonia de clausura de la XVIII edición de esta iniciativa, celebrada en la Asamblea de Madrid. Un total de 1.600 estudiantes de 160 institutos públicos han formado parte de esta convocatoria, frente a los 1.130 de 113 IES que acudieron en 2019.En este acto se han anunciado las diez delegaciones finalistas de este año, que pertenecen a los siguientes centros públicos bilingües de la región: Antonio Fraguas Forges y Joaquín Turina de la capital, Gaspar Sanz de Meco, Luis García Berlanga de Coslada, Pintor Antonio López de Tres Cantos, Carmen Conde de Las Rozas de Madrid, José Saramago de Majadahonda, Narcís Monturiol de Parla, África de Fuenlabrada y el Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Maestro Rodrigo de Aranjuez.La Comunidad de Madrid seleccionará de entre ellas a las cinco mejores parejas, que representarán a la región en Nueva York los días 27 y 28 de abril, acompañados por sus profesores y auxiliares. Todos ellos debatirán en inglés sobre los distintos temas de actualidad propuestos:
;
;
, y
.Desde su creación en 2007, 27.800 jóvenes han formado parte de un proyecto que se desarrolla en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos, la Comisión Fulbright y el British Council. El objetivo es difundir los valores que llevaron a la creación de la ONU, así como trabajar las competencias lingüísticas de este idioma a través del aprendizaje de vocabulario específico y técnicas de debate que se trabajan durante el primer trimestre del curso.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



