Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid abre el plazo para que los refugiados ucranianos sin recursos económicos soliciten una ayuda de 400 euros mensuales

La Comunidad de Madrid abre el plazo para que los refugiados ucranianos sin recursos económicos soliciten una ayuda de 400 euros mensuales
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Comunidad de Madrid abrió el plazo el pasado 29 de noviembre para que los refugiados ucranianos llegados a la región por la invasión rusa puedan solicitar una ayuda económica directa de 400 euros mensuales. Esta convocatoria, publicada el 28 del mismo mes en el Boletín Oficial regional, cuenta con un presupuesto de 5.463.420 euros durante 2023.
El objetivo de esta subvención es facilitar la cobertura de las necesidades básicas de estas familias que han llegado a la Comunidad y están en situación de vulnerabilidad social, complementando otros servicios que ya les está ofreciendo el Gobierno regional en materia de sanidad, transportes, educación o empleo.Los beneficiarios serán los nacionales ucranianos que hayan obtenido el estatus de protección temporal por parte del Estado, estén empadronados en algún municipio de la región y acrediten su carencia de medios económicos a través de una declaración responsable. No podrán acceder las personas que ocupen plaza u obtengan algún recurso de los dispositivos de emergencia habilitados para atenderlos.Para facilitar la tramitación, el Gobierno regional ofrece toda la información tanto en español como en ucraniano en
La instancia se puede presentar hasta el próximo 31 de diciembre en cualquier registro de la Comunidad de Madrid, que además pone a disposición de los posibles beneficiarios los servicios de la Oficina de Atención y Ayuda a los afectados ubicada en el número 3 de la Gran Vía de la capital. Allí podrán recibir ayuda de traductores para rellenar y presentar la documentación solicitando cita previa en el teléfono 900822833.El importe de las ayudas asciende a 400 euros mensuales por familia, cantidad que se incrementará en 100 más por cada menor de edad a su cargo, durante un máximo de seis meses. Todas las cuantías y requisitos para su obtención han sido fijadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que también ha establecido el presupuesto del que dispone cada comunidad autónoma.
Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.
La aplicación de COPE es el mejor canal para escuchar la radio en directo, pero es también un completo medio de información digital que cuenta las noticias cuando se están produciendo, que te alerta de lo que sucede mediante notificaciones en tu móvil. Continúa leyendo las últimas noticias de actualidad en nuestra página web para estar siempre informado de lo que está pasando



