La Sierra de Guadarrama celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente con distintas actividades
Collado Villalba construirá refugios de fauna y habrá jornada de basuraleza, Guadarrama repartirá árboles y plantas aromáticas, Collado Mediano un día en familia y APASCOVI y ADESGAM lo conmemoran juntos

Paseando por las dehesas de Alpedrete
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
8 min lectura
Este jueves, 5 de junio, se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1972 coincidiendo con la apertura de la Conferencia de Estocolmo celebrada en junio de ese mismo año.
Su finalidad es resaltar que la protección la salud del Medio Ambiente son cuestiones fundamentales que afectan al bienestar de la población y el desarrollo económico mundial y para recordar a los gobiernos y organizaciones la importancia de llevar a cabo actividades que refuercen la preocupación por la preservación y la mejora del entorno.
En los últimos 50 años, la celebración ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales. Decenas de millones de personas se han sumado a participar de manera virtual y presencial en actividades, eventos y todo tipo de iniciativas alrededor del mundo.
Si quieres unirte a la conmemoración, en la Sierra de Guadarrama hay unas cuantas propuestas.
COLLADO VILLALBA
Collado Villalba conmemora la efeméride con la Semana del Medio Ambiente, del 4 al 8 de junio, que incluye diversas actividades ambientales gratuitas, algunas de ellas en las Aulas de Naturaleza.
La programación ha arrancado este miércoles, 4 de junio, con un Curso de Identificación de Aves, en horario de mañana -se repetirá este jueves 5 de junio-, al igual que un Curso de plantas aromáticas y medicinales, en horario de tarde, en el Aula de Educación Ambiental del Coto de las Suertes.
El fin de semana, sábado 7 y domingo 8 de junio, se han programado diversas actividades dirigidas al público infantil y familiar. El Aula de Educación Ambiental del Coto de las Suertes acoge, el sábado, una jornada cargada de actividades, como un ‘escape room’, construcción de refugios de fauna o pintacaras.
También el sábado 7, de 10 a 12 horas en el Coto de las Suertes, se llevará a cabo una recogida de basura en el entorno del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, organizada por la ACA (Asociación de Ciencias Ambientales).
La Semana del Medio Ambiente de Collado Villalba se cierra el domingo 8 de junio, en el Aula de la Sostenibilidad del Parque Laguna del Carrizal con el taller ‘Conociendo las aves’, para niños a partir de 6 años.
APASCOVI Y ADESGAM, DE LA MANO
Un año más, la Fundación APASCOVI y la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM) lo celebrarán conjuntamente en el Servicio de Empleo “Abriendo Puertas” de APASCOVI en Collado Villalba. Durante la jornada, los jóvenes de APASCOVI y representantes de ADESGAM compartirán experiencias y reflexiones sobre los principales retos ambientales actuales.
Temas como el impacto de la actividad humana en el entorno, el papel del turismo sostenible en la Sierra de Guadarrama, la importancia de la recogida selectiva y la correcta gestión de residuos, así como la responsabilidad individual y colectiva en el cuidado del medio ambiente, serán protagonistas del encuentro.
La celebración de este día refuerza la colaboración entre APASCOVI y ADESGAM, que desde hace años trabajan de la mano para promover la inclusión social y la sostenibilidad en la comarca.
APASCOVI, entidad de referencia desde 1978 en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, gestiona además el Centro Especial de Empleo y la Planta de Compostaje de Restos Vegetales del Ayuntamiento de Los Molinos, así como otros servicios ambientales en municipios de la zona.
Por su parte, ADESGAM es la entidad más representativa en materia de desarrollo local, sostenibilidad y turismo en la Sierra de Guadarrama desde 2002. En esta edición de 2025, cuyo lema será el de "Sin contaminación por plásticos", se promoverán acciones para evitar la creciente aparición en el medio natural de estos peligrosos residuos y concienciar sobre las consecuencias que están causando tanto para la biodiversidad del planeta como para la propia salud human
Con esta iniciativa, APASCOVI y ADESGAM reafirman su compromiso con la construcción de una comarca más sostenible, inclusiva y solidaria, sumándose a millones de personas en todo el mundo que celebran y defienden nuestro entorno natural. Ya realizaron actividades en el año 2021, 2022, 2023 y 2024, consolidando cada año la colaboración entre las dos entidades.
GUADARRAMA
Un año más, Guadarrama se suma a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente con actividades programadas. Ayuntamiento y Hospital han elaborado un programa de actividades que se desarrollará tanto este jueves 5 de junio como el sábado 7 de junio.
El Día Mundial del Medio Ambiente, jueves 5 de junio, comenzará con el tradicional reparto en la Plaza Mayor de pequeños ejemplares de árboles que han sido donados por el IMIDRA, Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario, así como plantas aromáticas comunes en el medio natural de Guadarrama.
Además, en los soportales los asistentes podrán visitar la exposición de objetos reciclados realizados por artesanos de la localidad. Una exposición que suele mostrarse en el Hospital Guadarrama y, que este año, también podrá compartirse en la Plaza Mayor.
Por la tarde, la cita será con Marity González, pastora trashumante y responsable de Pastores sin Fronteras. Ofrecerá una conferencia sobre Trashumancia y Naturaleza. Comenzará a las 19 horas en la Casa de Cultura Alfonso X el Sabio con entrada libre hasta completar el aforo.
Las actividades continuarán el sábado 7 de junio con una jornada de basuraleza, esto es, limpiar basura de la Naturaleza. Será en una zona del embalse de La Jarosa, organizada en colaboración con el personal del Hospital Guadarrama. Desde las 11 horas los participantes recogerán restos de envases, plásticos y demás basura, que las personas poco concienciadas "olvidan" cuando visitan el entorno natural de Guadarrama.
La iniciativa está enmarcada en la acción global desarrollada por el Proyecto Libera bajo el lema "1M2 contra la basuraleza", impulsada por Ecoembes y SeoBirdlife.
Además, el Hospital Guadarrama acoge estos días la exposición "Desarrollo soste… ¿qué?", una muestra cedida por el Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Los interesados podrán visitarla en el Aula Docente de la tercera planta.
Este miércoles, 4 de junio, hay un Taller de Flores con papel reciclado. Habrá una opción para realizarlo desde las 11:30 a 12:30 horas y otra desde las 17:45 a 18:45 horas. También en el Aula Docente de la 3º planta.
Y en el Día Mundial del Medio Ambiente, el jueves 5, el Hospital Guadarrama invita a todos los vecinos a pasarse por el hall del centro y contar lo que cada uno hace por el medio ambiente. Para esta colaboración los participantes obtendrán un regalo sorpresa. Y a las 14:30 horas se entregarán los premios del Concurso de Reciclaje.
El viernes 6 de junio habrá un Taller de Cine para pacientes titulado “Cultura del Parque Nacional”, en el Aula de Docencia B de la 3ª planta, de 11:45 a 12:45 horas.
Todas las actividades están destinadas a los trabajadores, enfermos, familiares y visitantes del Hospital Guadarrama.
COLLADO MEDIANO
El Ayuntamiento de Collado Mediano invita a vecinos y visitantes a participar este sábado, 7 de junio, en una jornada especial dedicada a la naturaleza, el aprendizaje y la conciencia medioambiental para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente.
Bajo el lema “Conocer, cuidar y compartir la naturaleza”, la jornada ofrece un amplio programa de actividades gratuitas que combinan educación ambiental, ciencia, cultura, biodiversidad, historia y convivencia ciudadana, todo ello en un entorno privilegiado: los alrededores del Centro de Interpretación del yacimiento romano de Miaccum, un espacio donde el patrimonio natural y cultural conviven en armonía.
Los objetivos son fomentar el respeto por el medio ambiente entre grandes y pequeños, promover hábitos sostenibles en la vida cotidiana, visibilizar iniciativas y entidades locales que trabajan por el entorno, potenciar el valor educativo y turístico del entorno natural de Collado Mediano y reforzar el sentimiento de comunidad y colaboración vecinal a través de actividades al aire libre.
PROGRAMA
- 8:00 – 10:00 h | Paseo ornitológico
Organiza: Entorno Collado Mediano
Recorrido guiado por el entorno natural al amanecer, ideal para avistar aves locales, conocer sus cantos, hábitos y hábitats. Actividad para madrugadores, familias y amantes de la naturaleza.
- 10:00 – 14:00 h | Observación astronómica diurna
Organiza: El Nocturnario
Con telescopios solares especializados, los asistentes podrán observar manchas solares, actividad solar y aprender sobre los movimientos del sistema solar.
- 10:00 – 11:00 h | Taller de supervivencia y primeros auxilios en la naturaleza
Organiza: Protección Civil de Collado Mediano
Iniciación a técnicas básicas de supervivencia en el medio natural: orientación, señales de socorro, actuación ante accidentes leves o situaciones de emergencia.
- 11:00 – 11:45 h | Taller: Proyecto Centro Vida
Imparte: Equipo Centro Vida
Espacio participativo y reflexivo sobre valores como el vitalismo, el amor, la fortaleza y la valentía como herramientas para una vida más consciente.
- 11:45 – 12:00 h | Teatro corto: Dos Tomates y Dos Destinos
Ofrecido por Entorno Collado Mediano
- 12:00 – 12:45 h | Ecoescuelas – Colegio Virgen de la Paz
El alumnado y profesorado presentarán su trabajo en el marco del programa Ecoescuelas, que les ha hecho merecedores de la Bandera Verde por sus buenas prácticas medioambientales.
- 13:00 – 13:30 h | Cuentacuentos infantil
Organiza: Colonias Felinas de Collado Mediano
Actividad destinada al público infantil que combina narración, educación ambiental y sensibilización hacia el cuidado animal.
- 13:15 – 13:45 h | Taller “Abejas, asentamientos y miel”
Organiza: APISCAM (Asociación de Apicultores de la Comunidad de Madrid)
Taller divulgativo sobre la importancia ecológica de las abejas, su organización como comunidad y el proceso de producción de la miel.
- Durante la mañana | Visitas guiadas al Centro de Interpretación de MIACCUM
Coordina: Central de Reservas Sierra de Guadarrama
Visitas al yacimiento romano que explican el pasado de Collado Mediano y su conexión con el entorno natural actual.
Se recomienda llevar bocadillo y bebida para disfrutar de una comida campestre al finalizar las actividades y ropa cómoda, gorra, protección solar y agua son imprescindibles para pasar la mañana al aire libre.
El acceso en vehículo estará restringido para preservar el entorno y sólo los vehículos autorizados podrán entrar al parking del Centro de Interpretación MIACCUM. Las zonas de aparcamiento recomendadas son La Vega y La Dehesilla.