Medidas para estabilizar el rebaño de cabra montés en el Parque Nacional del Guadarrama, que ha descendido más de un 40% desde 2019
La Comunidad de Madrid creará una reserva biogenética de este especie con una densidad adecuada de ejemplares y reforzará la lucha contra la caza furtiva

Rebaño de cabra montés en el Parque Nacional del Guadarrama
Collado Villalba - Publicado el
2 min lectura
El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama va a acoger una reserva biogenética de cabra montés, que estará situado en la parte central de este entorno natural protegido.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de esta reserva. Va a contar con una adecuada densidad de ejemplares que presenten buen desarrollo morfológico y óptimas condiciones corporales para asegurar su resistencia frente a elementos externos y en la que se evitará la actividad cinegética.
Según los datos del último censo de población de esta especie que se hizo en 2024 indica que se ha producido un descenso del 35,89 % desde 2021, cuando las cifras indicaban una presencia de 5.804, y del 40,52 % respecto a 2019, con 6.256 ejemplares.
Ahora mismo se estima que hay una población de 3.721 animales, de los que la mayoría está en la zona de Cuerda Larga-La Pedriza y un pequeño núcleo en los Montes Carpetanos.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha valorado positivamente los datos de densidad, tras frenar el crecimiento exponencial y excesivo que este ungulado había presentado durante más de dos décadas, ocasionando daños a la flora y fauna autóctonas.
Esto se explica por la intervención de los expertos medioambientales, la extracción de machos y hembras para su traslado a otros espacios naturales que los precisaban, fuera de la región, además de la propia dinámica poblacional en condiciones de alta densidad, en que disminuyen las tasas de reproducción y la supervivencia juvenil.
Novillo ha puesto sobre la mesa todas las medidas para estabilizar el rebaño de cabra montés en el Parque Nacional del Guadarrama durante la reunión del Patronato del Parque, este lunes, en el que han participado expertos medioambientales de la Comunidad de Madrid junto a representantes institucionales y otros técnicos de la Junta de Castilla y León, con la que se comparte este espacio natural protegido.
Las medidas para 2025 irán orientadas a mejorar la gestión de la población caprina, como la intensificación de la vigilancia a través de muestreos sistemáticos y observación directa de cada rebaño, el descenso de capturas en vivo (pudiendo realizarse extracciones puntuales), el reajuste de los aprovechamientos cinegéticos o el refuerzo de la lucha contra el furtivismo.
En el aspecto sanitario, la Comunidad de Madrid va a intensificar el control epidemiológico y se aplicarán técnicas de saneamiento no invasivas.
Por último, se realizará una nueva evaluación de las necesidades de cada terreno poblado, a fin de fijar el número adecuado por sexo y edad, evitando que resulten dañinos para el ecosistema.