La Comunidad de Madrid ha mejorado este curso la oferta educativa en el IES El Boalo incorporando Bachillerato
El consejero de Educación, Emilio Viciana, ha visitado sus instalaciones para conocer cómo está funcionando esta fórmula, que también se ha aplicado en otros pequeños municipios de la región

El consejero de Educación, Emilio Viciana, ha visitado el IES El Boalo
Collado Villalba - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El de 2024-2025 es el primer curso en que los alumnos de El Boalo-Cerceda-Mataelpino no han tenido que desplazarse a otras localidades cercanas, salvo que así lo hayan querido, para poder cursar Bachillerato.
El IES El Boalo se independizó jurídicamente del CEIPSO San Sebastián para poder ofrecer esa etapa educativa, una fórmula que la Comunidad de Madrid ha aplicado en otros tres municipios, ninguno de ellos en nuestra comarca.
Este viernes ha visitado las instalaciones del instituto para conocer cómo está funcionando el sistema el consejero de Educación. "Hasta el año pasado los chavales de El Boalo-Cerceda-Mataelpino no podían estudiar Bachillerato aquí, se tenían que ir a otros municipios. Hemos autorizado estas enseñanzas para que puedan quedarse después de 4º de la ESO y es una opción muy buena que estamos aplicando en otros puntos de la región como Morata de Tajuña o Loeches", asegura Emilio Viciana.
De esta manera, los estudiantes de El Boalo pueden cursar tanto el Bachillerato de Ciencias y Tecnología como Humanidades y Ciencias Sociales, con un grupo para cada uno de los itinerarios.
Además, ha recordado el consejero, el IES El Boalo se ha incorporado este curso al Programa de Bilingüismo de la Comunidad de Madrid.
firmado el acuerdo sectorial
Viciana ha venido a la Sierra de Guadarrama después de firmar con los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) un acuerdo que recoge algunas de sus reivindicaciones.
De momento, a partir de septiembre, los profesores de Secundaria reducen sus horas lectivas, los maestros de Primaria tendrán una hora más de libre disposición y se van a incorporar 300 nuevos docentes en Infantil y Primaria, que aumentarán hasta los 850 en los próximos tres cursos.
Todos, sindicatos y consejero, han coincidido en que mejorar las condiciones de los trabajadores de la enseñanza repercute positivamente en los alumnos y sus familias.
Son importantes avances pero, dicen desde CSIF, sólo es un punto de partida para seguir negociando futuras mejoras.
"Es un punto de inflexión, como decimos en Matemáticas, un punto y seguido, pero hay que poner negro sobre blanco dónde van a ir los 300 maestros previstos para el próximo curso, cómo se repartirán los 750 profesones de Secundaria que van a colaborar en la reducción de la jornada lectiva a 19 horas el año que viene, y qué decir de la equiparación salarial, que los docentes madrileños cobren como merecen", apunta Miguel Ángel González, responsable de CSIF Educación Madrid.
"En cualquier caso, hay que felicitar a los docentes de la Comunidad de Madrid porque estamos un poquito más cerca de conseguir los objetivos para poder dar clase como nuestros alumnos merecen", concluye González.
El acuerdo firmado también contempla la creación de un grupo de trabajo conjunto sindicatos-Comunidad de Madrid para poner en marcha medidas que reduzcan de manera eficaz la burocracia en los centros educativos.