Salud

Compara cómo le quitan una muela en la Seguridad Social y en la sanidad privada: "No me han dejado"

La tiktoker @de.libia ha compartido su experiencia tras una extracción dental y ha abierto un debate sobre los protocolos hospitalarios y los derechos de los pacientes

La joven en el vídeo

TikTok: @de.libia

La joven en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Una joven conocida en TikTok como DE LIBIA ha publicado un vídeo que se ha vuelto viral en el que relata su experiencia tras una extracción de una muela del juicio en la Seguridad Social. Con la cara todavía parcialmente dormida, ha explicado a sus seguidores que no le han permitido llevarse el diente a casa, una situación que le ha generado una gran perplejidad y le ha llevado a preguntar: "¿es normal que no me dejen llevarme una muela que es mía a mi casa?". Su historia ha abierto un debate sobre las diferencias de protocolo entre la sanidad pública y la privada, una cuestión que a menudo genera conversaciones, como le ocurrió a un joven argentino que se llevó una sorpresa al acudir al hospital en Ibiza y recibir una factura de 349 euros por la consulta.

El motivo de su desconcierto, como ella misma ha confesado, es que es una persona que colecciona objetos de gran valor sentimental, entre ellos, sus propios dientes. "Yo tengo guardados todos mis dientes de cuando era pequeña", ha afirmado en su popular vídeo de TikTok. Para ella, conservar esta muela del juicio recién extraída era una continuación de su colección personal. Esta peculiar afición choca de frente con los estrictos protocolos hospitalarios sobre residuos biológicos, un tema complejo que nos hace pensar en cómo podría ser el futuro de la medicina en 5 años, donde la gestión de este tipo de materiales es fundamental.

Hospital Universitario La Paz en Madrid

Alamy Stock Photo

Hospital Universitario La Paz en Madrid

Diferencias entre sanidad pública y privada

La tiktoker ha expuesto una clara diferencia entre sus experiencias en ambos sistemas de salud. Según ha contado, hace un tiempo tuvo que acudir de urgencia a un dentista privado para quitarse la muela del otro lado y, en aquella ocasión, sí le permitieron conservarla. "Me quité la otra por lo privado porque fue de urgencia y me la dieron", ha señalado. Esta vez, en la Seguridad Social, la respuesta de la doctora fue un "no" rotundo, argumentando que "esa muela no podía salir de la consulta" y que su deber era desecharla en un contenedor específico.

Aunque DE LIBIA ha admitido que entiende la lógica detrás de la gestión de residuos biológicos peligrosos, como pueden ser tumores u órganos, se cuestiona por qué una muela, que considera que no es tóxica ni se descompone, debe seguir el mismo camino. "Mi muela no le pasa nada, ni es tóxica ni ni hace daño a nadie. Es mi muela y es mía", ha sentenciado, dejando clara su postura. Su duda pone de manifiesto cómo las redes sociales se han convertido en un altavoz para las inquietudes de los ciudadanos, un fenómeno que también aprovechan profesionales como Jorge Ángel, un enfermero que combate la desinformación en TikTok.

Un hombre con mascarilla sale del Hospital La Paz

Alamy Stock Photo

Un hombre con mascarilla sale del Hospital La Paz

Un llamamiento en redes sociales

Finalmente, la joven ha aprovechado la viralidad de su vídeo para hacer un llamamiento con la esperanza de que se revise este protocolo. "Que por favor se nos deje quedarnos con nuestras piezas dentales si no están podridas o son tóxicas", ha pedido directamente. En su cuenta de TikTok, @de.libia, la creadora de contenido ha dejado el debate abierto, insistiendo en que no ve "ningún problema" en su petición. Su caso es un ejemplo más de cómo una experiencia personal puede generar una conversación colectiva sobre normativas y derechos del paciente.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking