Esta es la sencilla prueba que puedes hacerte en tu centro de salud con la que puedes saber si tienes asma: "Con la alergia..."
Hay personas que visitan una consulta pensando que solo tienen alergia y descubren que padecen asma

En esta época de alergias, esta sencilla prueba puede ayudarnos a diagnosticar asma
Publicado el
3 min lectura
Estamos en primavera y, además de ser sinónimo de buen tiempo y días más largos, también entra en juego un factor que condiciona la vida de muchas personas: la alergia. De la mano de la alergia, la dificultad para respirar está muy relacionada con la enfermedad del asma.
Te puede interesar
Esta enfermedad crónica provoca la inflamación de las vías respiratorias y los músculos que las rodean provocando dificultad para respirar. Afecta a entre un 5 y 10% de los españoles. Una patología que es causada en un 80% de los casos por una alergia: al polen, cuyos niveles crecen en primavera, exposición a productos químicos o contacto con ácaros del polvo.
Desde el año 2008, los centros de salud de la comunidad de Madrid hacen un seguimiento a los pacientes tanto adultos como niños. Para la detección de casos de asma tienen espirómetros que permiten medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones, así como la velocidad de las inhalaciones y exhalaciones durante la respiración.
Detección gracias a los espirómetros
La prueba es muy similar a un control de alcoholemia, pero con el aparato algo más grande. Hay que llenar los pulmones de todo el aire que podamos inhalar y expulsarlo a la mayor velocidad posible. A través de la boquilla conectada a la máquina miden la capacidad del pulmón, la cantidad de aire que puede entrar y la capacidad de vaciamiento.
En 2024 se hicieron casi 50.000 espirometrías, y se hizo un seguimiento específico a más de 300.000 usuarios que sufren esta patología, entre ellos 52.000 menores. En lo relativo a estos últimos, es muy curioso porque en la pantalla del ordenador se ven las gráficas, pero también se ve un dibujo con una luna y un cohete y, a medida que soplas, el cohete se eleva. Esto está pensado para los niños, pero también llama la atención de los mayores.

Imagen del ordenador durante la prueba mostrando los gráficos y el dibujo del cohete
Para que la gente venga más tranquila y sabiendo qué es lo que van a tener que hacer en la prueba, se les entrega una información previa mediante un código QR. Ahí pueden ver un vídeo de muestra y descubrir lo sencilla que es la prueba. Además, los profesionales del centro están muy preparados para tranquilizar y ayudar a que los pacientes puedan hacer la prueba correctamente.
En esta época "se nota que con la alergia vienen muchísimos más pacientes a hacerse la prueba", como explica María Teresa Cuenca, enfermera de Atención Primaria. Gracias a visitar el centro de salud debido a la alergia, hay casos en los que se descubre y se diagnostica un nuevo caso de asma.

Cartel por el Día Mundial del Asma fuera del Centro de Salud García Noblejas
Aunque pueda parecer algo malo, también tiene su parte buena: una vez que ha sido diagnosticado puede comenzar su tratamiento. Con el tratamiento y la medicación adecuada, aunque en algunos momentos tengan que aumentar su dosis por ser periodos particularmente conflictivos, pueden llevar una vida completamente normal.
Hay personas que, cuando pasa esta época en la que están un poco más fastidiados, dejan la medicación y esto, como podemos imaginar, les termina complicando la enfermedad.