¿Entiendes los informes médicos?: El Hospital Gregorio Marañón hace más comprensible su comunicación sanitaria
Es una iniciativa pionera que utiliza un lenguaje sencillo y un diseño más visual en los documentos

El Hospital Gregorio Marañón hace más comprensible su comunicación sanitaria
Madrid - Publicado el
2 min lectura2:26 min escucha
Un lenguaje más claro y un diseño muy visual con informes en los que se utilizan iconos, pictogramas, esquemas e instrucciones sencillas. Así se han rediseñado los documentos sanitarios del Hospital Gregorio Marañón dentro de una iniciativa pionera para hacer más accesibles y comprensibles los informes médicos a los pacientes.
Es un proyecto piloto que se ha puesto en marcha en el servicio de Aparato Digestivo del centro sanitario rediseñando en una primera fase cuatro documentos: las hojas de citación de consulta, la hoja de citación para prueba diagnóstica, el consentimiento informado y las instrucciones para la preparación de una colonoscopia. Un modelo que se quiere ampliar a otros servicios y hospitales en el futuro y en el que han participado profesionales y pacientes en colaboración con la consultora Prodigioso Volcán.
“Cuando los pacientes comprenden su diagnóstico y tratamiento siguen mejor las indicaciones y el proceso es más efectivo” explica la gerente del Gregorio Marañón, Sonia García de San José.

Gráficos, infografías y planos para hacer más comprensible la comunicación sanitaria
Y es que, según un estudio de la Federación Europea de Dolor, el 47 por ciento de la población no entiende la información en materia de salud y “una comunicación efectiva con el paciente es clave para su proceso asistencial”, añade García.
Dudas que asocian riesgos
Las instrucciones previas a una prueba diagnóstica pueden suponer un galimatías para el paciente que se enfrenta a muchas dudas que pueden traducirse en errores y en la suspensión de una prueba o que ésta tenga que repetirse. Un 15 por ciento de las endoscopias programadas, por ejemplo, se tiene que repetir. Y en pruebas que asocian riesgos, “cada repetición supone un riesgo extra”, señala la jefa de Endoscopia del hospital, Beatriz Merino que apunta que las principales dudas “son acerca de lo que se puede o no puede comer y cuándo o qué tipo de líquidos se pueden tomar, por eso con los gráficos y pictogramas se entiende mejor”.

Hoja de instrucciones para la realización de una prueba sanitaria
Más capacidad de diagnóstico
La preparación óptima es “esencial”, asegura Merino porque “sino se puede infradiagnosticar”. La comunicación clara ayuda a los pacientes a entender los informes y eso se traduce en un “aumento de la seguridad y confianza del paciente y también de la capacidad de diagnóstico”. El proceso se resolverá antes y con mejores resultados, aseguran los responsables del proyecto.
El hospital Gregorio Marañón gestiona casi 5 millones de citas al año para toda la asistencia ambulatoria. Una cancelación puede generar el retraso en otras citas del paciente por lo que el objetivo de esta iniciativa es que simplificar el lenguaje técnico ayude a entender los informes médicos y a optimizar el proceso ya que se mejora la adherencia a los tratamientos e influye en los resultados de salud.



