Así miran los hosteleros de Madrid al puente de mayo bajo amenaza de lluvia y con la resaca del apagón: "Con esta climatología..."
Estos cuatro días de puente con los que empieza mayo pueden venir muy bien a los hosteleros, sobre todo, tras la situación crítica que vivieron durante el apagón masivo del lunes

Reloj de la Puerta del Sol
Publicado el
2 min lectura
Termina abril, comienza mayo y eso supone que llegan dos días festivos: el Día del Trabajo, que es de ámbito nacional, y el 2 de mayo, día de la Comunidad de Madrid. De esta manera, y al caer estos dos días en jueves y viernes se prevé un puente lleno de actividades y viajes.
Te puede interesar
Uno de los sectores que espera con más ganas estos cuatro días es el de la hostelería. La Comunidad de Madrid recibió el mes de mayo de 2024 a alrededor de 1,2 millones de visitantes, lo que se traduce en ingresos para los negocios de la capital.
Sin embargo, la lluvia es algo que podría estropear las buenas expectativas tanto para los vecinos y los negocios como para los que lleguen a Madrid de turismo. A pesar de las precipitaciones, la previsión meteorológica augura temperaturas superiores a los 20 grados durante el día, algo que puede ayudar a mantener a la gente en la calle.
Por parte de Hostelería Madrid, su presidente, José Antonio Aparicio, explica que "en condiciones normales y con una climatología sin sobresaltos, hablaríamos de crecimiento. Va a ser un buen puente, pero con esta climatología que nos anuncian intentaremos repetir la actividad que se produjo en el año 2024, que fue un año excelente y además es nuestra festividad con toda la hostelería de Madrid atendiendo a turistas nacionales e internacionales. Desde luego va a ser un buen arranque de mes de mayo".

Terraza en un bar de Madrid
El efecto del turismo no afectará a toda la hostelería por igual. Como nos podemos imaginar, habrá más gente y, por tanto, más consumo en la almendra central de Madrid, ya que es donde se celebrarán las actividades del 2 de mayo y es donde se agrupan los principales atractivos turísticos de la ciudad.
Por el contrario, la hostelería residencial de barrios llegará en algunos casos a cerrar ante este movimiento de la gente hacia el centro o hacia fuera de Madrid.
El puente tras el apagón
Los hosteleros, ya lo hemos oído, esperan lo mejor, sobre todo, después de la situación de crisis que vivieron con el apagón. Todavía siguen haciendo cuentas de pérdidas por aquellos establecimientos que tuvieron que cerrar, por esos productos que no van a poder servir en condiciones y también por posibles averías en su equipamiento...

Terrazas en Madrid
Sin embargo, José Antonio Aparicio también pone en valor la labor de servicio público que llevaron a cabo los bares: "Hemos visto atender en los bares y restaurantes durante esas horas dramáticas, porque estábamos sin comunicación y sin energía... Estas terrazas dar esa posibilidad de socializar y también los bares como punto de recogida de emergencias, los técnicos de los ascensores, las llaves para los mayores... Estamos muy contentos porque hemos superado una crisis muy complicada".
Está claro que en Madrid y en España somos muy de bares y ya vemos que son una parte de nuestra sociedad y nuestra identidad, sin importar si hay luz, hay apagón, llueva o haga sol...